Per dies singulos, singulis vini potionibus sustentetur: El monje y el vino en el monacato tardoantiguo.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Cavero Domínguez, GregoriaPalabras clave
VinoMonacato
Nutrición
Enfermedad
Embriaguez
Liturgia
Publication date
2020Abstract
El vino forma parte de la cultura mediterránea, tanto en ámbitos religiosos como curativos y, por supuesto, es base de la dieta alimenticia. Su uso se detecta en las civilizaciones antiguas y en los libros sagrados, especialmente en la Biblia.
En el monacato visigodo aparece regulado su uso en las normativas reglares, que siguen la dinámica de normativas anteriores, especialmente la regla de san Benito y su precursora, la regla del Maestro. Se utilizaba en la dieta de los monjes, en la liturgia, en la enfermería y en la hospedería. Tal como recogen dichos textos normativos, se regulaba también la penalización por su abuso en la vida cotidiana. Sería el monacato medieval el que contribuyera decisivamente a la cultura del vino.