A veinte años de la reforma constitucional de 2001 sobre derechos y cultura indígena en México: un análisis a la luz del convenio 169 de la OIT
Metadata
Show full item recordAuthorship
Belmonte Lozano, Juan ManuelPalabras clave
ConstituciónDerechos indígenas
Derechos humanos
Autodeterminación
Propiedad colectiva
Publication date
2021-01-28Abstract
El presente trabajo revisa la reforma de 2001 sobre derechos y cultura indígena emprendida en México por el Gobierno de Vicente Fox Quesada. A tales efectos se utiliza el Convenio 169 de la OIT como punto de vista comparativo para analizar los avances y retrocesos que implicaron las modificaciones constitucionales realizadas, y se distribuye el análisis en los cuatro ejes de mayor relevancia: el carácter pluricultural de la nación mexicana, la configuración del régimen de propiedad sobre la tierra, el derecho a la libre determinación y el reconocimiento del derecho consuetudinario indígena. La reforma fue limitada y condicionada por las deficiencias estructurales que impiden la efectiva acogida de las garantías indígenas en el Estado mexicano
This paper reviews the 2001 reform on indigenous rights and culture, undertaken in Mexico by the government of Vicente Fox Quesada. For this purpose, ILO Convention 169 is used as a comparative point of view to analyze the advances and setbacks of the constitutional modifications. The analysis is distributed in the four most relevant axes: the multicultural nature of the Mexican nation, the configuration of the land property regime, the right to self-determination, and the recognition of indigenous customary law. The reform was limited and conditioned by the structural deficiencies that impede the effective reception of indigenous guarantees in the Mexican State.
Collections
- RIPP. Vol. 15 (2020) [23]