dc.contributor.author | Quiles, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T06:36:55Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T06:36:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-29730-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10433/9842 | |
dc.description.abstract | Abordaje de las ciudades del istmo como mercados de obras de arte en los siglos coloniales, especialmente durante el tiempo de las ferias de Nombre de Dios y Portobelo; una especie de prolongación del gran mercado sevillano de este tipo de productos y, sobre todo, de los talleres artísticos que los elaboraron. El camino del barroco andaluz-americano tenía en el istmo una estación fundamental. La demanda ejercida por el mercado americano sobre los artistas andaluces originó cambios importantes en estos autores, en sus temas y formatos, de modo que los dos mundos, conectados en estas ciudades panameñas, se influenciaron mutuamente, generándose
un ¿efecto Portobelo¿ de gran incidencia en el arte de los talleres sevillanos durante el barroco. La estación Panamá, para el arte barroco, bastante desconocida hasta hoy, se muestra así en toda su importancia y trascendencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Área de Historia del Arte, UPO | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Enredars | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Panamá colonial | es_ES |
dc.subject | Tierra Firme | es_ES |
dc.subject | Historia colonial | es_ES |
dc.subject | Sevilla | es_ES |
dc.subject | Talleres artísticos | es_ES |
dc.subject | Relaciones artísticas | es_ES |
dc.subject | Arte barroco | es_ES |
dc.title | Bajo la desmesura del cielo y en el juicio de todos los confines: Portobelo y los talleres artísticos sevillanos (siglos barrocos) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |