Un modelo de innovación en la Universidad orientado al desarrollo personal y profesional para el desarrollo regional : la experiencia "E-QUIPU" en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ismodes Cascón, Aníbal EduardoPalabras clave
Pontificia Universidad Católica del PerúEnseñanza universitaria
Innovación educativa
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-02-25Abstract
La tesis trata sobre la situación de atraso la universidad en el Perú en relación con otras universidades de América Latina y del Mundo Occidental y sobre un modelo de Innovación basado en el trabajo en Red que permitiría transformar para mejor a las universidades en el Perú. Se busca explicar a través de la historia las razones que explican el bajo rendimiento de las universidades en el Perú y se exploran las soluciones,las cuales se propone se conseguirán, fomentando la cooperación entre universidad, empresa y gobierno y a través de la aplicación de un modelo de innovación. Se estudia el caso de la red E-QUIPU, desarrollada y aplicada en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 2006, como una alternativa de cambio para mejor y se evalúa el efecto de la red entre los alumnos que tomaron parte de ella entre los años 2006 y 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las conclusiones muestran que el sistema E-QUIPU consigue una mejora en las compete ...
La tesis trata sobre la situación de atraso la universidad en el Perú en relación con otras universidades de América Latina y del Mundo Occidental y sobre un modelo de Innovación basado en el trabajo en Red que permitiría transformar para mejor a las universidades en el Perú. Se busca explicar a través de la historia las razones que explican el bajo rendimiento de las universidades en el Perú y se exploran las soluciones,las cuales se propone se conseguirán, fomentando la cooperación entre universidad, empresa y gobierno y a través de la aplicación de un modelo de innovación. Se estudia el caso de la red E-QUIPU, desarrollada y aplicada en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 2006, como una alternativa de cambio para mejor y se evalúa el efecto de la red entre los alumnos que tomaron parte de ella entre los años 2006 y 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las conclusiones muestran que el sistema E-QUIPU consigue una mejora en las competencias profesionales y personales de los participantes y consigue que los alumnos se involucren con mayor atención con las necesidades de la sociedad. Se postula en las implicaciones finales, que esta mejora en los egresados será la base para provocar una posterior mejora en las actividades de cooperación entre universidad, empresa y gobierno y para provocar la apalíición de innovaciones que favorezcan a las personas, a las regiones y al país en el que se utilice E-QUIPU.
Descripción
Programa Oficial de Postgrado en Historia de América Latina. Mundos Indígenas
Collections
- Tesis Doctorales [930]