Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Bermudo, María Dolores
dc.contributor.authorSanta Cruz Mateos, Carmen
dc.date.accessioned2021-02-04T10:22:30Z
dc.date.available2021-02-04T10:22:30Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020-10-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/9373
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Químicaes_ES
dc.descriptionLínea de Investigación: Biología del Desarrollo
dc.descriptionClave Programa: DBI
dc.descriptionCódigo Línea: 9
dc.description.abstractLos procesos morfogenéticos están dirigidos por fuerzas mecánicas generadas, mayoritariamente, por el citoesqueleto de actomiosina. El citoesqueleto de actomiosina se organiza en diferentes formas dependiendo de señales intracelulares y de las uniones célula-célula y célula-matriz. Sin embargo, estas formas de organización de actomiosina no son estáticas y se ha propuesto que las transiciones de una a otra son claves en la morfogénesis. Actualmente, los mecanismos que regulan la dinámica de estas formas de organización durante la morfogénesis son poco conocidos. En este trabajo, empleamos el epitelio folicular de Drosophila, imágenes in vivo, técnicas de ablación láser y análisis de imagen cuantitativos para estudiar el papel de las integrinas en la regulación de las redes de actomiosina basales y su dinámica, así como la potencial contribución de estas a la forma celular. Encontramos que la eliminación de integrinas de las células foliculares impide la formación y mantenimiento de las fibras de estrés de actomiosina basales. La F-actina disponible, se redistribuye a las llamadas estructuras tipo ¿whip¿ presentes en las uniones tricelulares y en un nuevo tipo de protrusiones que emanan del córtex basal y se proyectan hacia la región medial. Estas protrusiones de F-actina son dinámicas y los cambios en su área se correlacionan con los ciclos de acumulación de miosina y con los pulsos de contracción de la membrana celular. Finalmente, encontramos que las células foliculares que carecen de integrinas muestran un incremento en la tensión de la membrana y una superficie basal reducida. Además, las protrusiones ricas en F-actina son responsables de estos fenotipos, ya que su eliminación en las células foliculares mutantes de integrinas rescatan tanto la tensión como los defectos en la superficie basal. Así, proponemos que el papel de las integrinas como regulador de las fibras de estrés actúa controlando la forma en células epiteliales a través de la reorganización de la F-actina en otros tipos de redes de actomiosina, de forma que interfiere con la expansión correcta de la superficie basal de las células epiteliales.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímicaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGenética del desarrolloes_ES
dc.subjectBiología celulares_ES
dc.subjectActiomosinaes_ES
dc.titleEstudio de la función de integrinas en el citoesqueleto de actomiosina como componente clave en morfogénesis e integridad epiteliales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.description.versionPostprintes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionAMes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional