• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Departamento de Deporte e Informática
  • DDI - Artículos de revistas
  • View Item
  •   RIO Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Departamento de Deporte e Informática
  • DDI - Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento de disco

View/Open
Artículo principal (906.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/9290
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Ferro, Amelia; Floria Martín, PabloAutoridad UPO Orcid Dialnet Scopus
Palabras clave
Kinematics
Sports Training
Performance
Evaluation
Publication date
2007
Abstract
El establecimiento de un nexo que relacione el lenguaje y las expresiones de los entrenadores con la terminología y los principios biomecánicos es la clave para el aprovechamiento de la información y de los resultados del trabajo realizado por entrenadores y biomecánicos, encaminado al control del entrenamiento, la mejora de la técnica y del rendimiento deportivo. El propósito de este estudio fue elaborar un cuadro de indicadores de eficacia que clasifique, ordene la información y permita la valoración de la técnica deportiva basándose en criterios biomecánicas, tomando como ejemplo el lanzamiento de disco. La metodología seguida se basó en un análisis cualitativo, pero asociado a datos cuantitativos proceden- tes de la bibliografía, y constó de varias etapas: 1.Recopilar información del gesto técnico; 2.Fijar su objetivo final; 3.Dividir el movimiento en fases; 4.Determinar los criterios de eficacia de cada fase. 5.Identificar los aspectos técnicos utilizados por los entrenadores ...
El establecimiento de un nexo que relacione el lenguaje y las expresiones de los entrenadores con la terminología y los principios biomecánicos es la clave para el aprovechamiento de la información y de los resultados del trabajo realizado por entrenadores y biomecánicos, encaminado al control del entrenamiento, la mejora de la técnica y del rendimiento deportivo. El propósito de este estudio fue elaborar un cuadro de indicadores de eficacia que clasifique, ordene la información y permita la valoración de la técnica deportiva basándose en criterios biomecánicas, tomando como ejemplo el lanzamiento de disco. La metodología seguida se basó en un análisis cualitativo, pero asociado a datos cuantitativos proceden- tes de la bibliografía, y constó de varias etapas: 1.Recopilar información del gesto técnico; 2.Fijar su objetivo final; 3.Dividir el movimiento en fases; 4.Determinar los criterios de eficacia de cada fase. 5.Identificar los aspectos técnicos utilizados por los entrenadores para enseñar la técnica y mejorarla; 6.Identificar y definir las variables biomecánicas relacionadas con dichos aspectos técnicos; 7.Señalar los criterios de valoración de cada variable; 8.Anotar los valores aportados por la bibliografía para dichas variables biomecánicas, incluyendo los aportados por nuestro grupo de investigación. El resultado del estudio fue el diseño del que se denominó Cuadro de Indicadores de Eficacia Técnica-Biomecánica que permite: i) Relacionar el lenguaje de los entrenadores con el de los biomecánicos; ii) Facilitar la interpretación de variables bio- mecánicas y su valoración objetiva y iii) Contrastar los resultados procedentes de nuevos estudios con los de la literatura, ofreciendo soluciones claras a problemas concretos.
Collections
  • DDI - Artículos de revistas [40]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning