Show simple item record

dc.contributor.authorÁlvarez Munera, José R.
dc.contributor.authorIáñez-Domínguez, Antonio 
dc.contributor.authorZapata Serna, Gloria E.
dc.contributor.authorPareja Amador, Antonio J.
dc.date.accessioned2021-01-08T08:48:42Z
dc.date.available2021-01-08T08:48:42Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), p. 531-562.es_ES
dc.identifier.issn2529-9727
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2020.15.2.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/9152
dc.description.abstractEste artículo interpreta los discursos de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia), en el momento de acceder a la reparación que le reconoce el Estado en la Ley 1448 de 2011. A partir de una metodología cualitativa y fenomenológica, fueron entrevistadas setenta mujeres y desarrollado tres talleres con funcionarios/as públicos y organizaciones sociales de víctimas. Los resultados exponen la falta de rigor en la comprensión de la heterogeneidad de la situación de las mujeres víctimas y la inefectividad de la ley para una atención integral de toda la población víctima, limitándose, en la mayoría de los casos, a una reparación monetaria.es_ES
dc.description.sponsorshipAgencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrolloes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.subjectconflictoes_ES
dc.subjectreparaciónes_ES
dc.subjectmujereses_ES
dc.subjectvíctimases_ES
dc.titleViolencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombianoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.relation.projectID2016 SEC 021es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record