El orden críptico de las formaciones urbano-arquitectónicas de crecimiento lento : una aproximación al Monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa desde la complejidad
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ríos Vizcarra, Gonzalo JesúsPalabras clave
Monasterio de Santa Catalina de Sena de ArequipaMonasterios
Perú
Arquitectura religiosa
Arquitectura colonial
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-02-18Abstract
El presente trabajo se adentra al conocimiento de un hecho urbano arquitectónico en particular, el Monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa, pero a través de él se busca plantear una metodología propicia para aproximarse a cualquier tipo de formación arquitectónica que no esté necesariamente gobernada por leyes y principios previstos con anterioridad a su ejecución y que, por lo general, hacen uso de instrumentos basados en nociones geométricas regulares, sino que son más bien, el resultado de largos procesos formativos en donde los contextos físico y social imponen sus particulares formas de hábitat, asi como una inteligencia constructora colectiva que actúa de una forma asi como eficaz, espontánea. Ante la ausencia de métodos conocidos que planteen una aproximación coherente a estas formaciones urbanas o arquitectónicas no regidas por los mecanismos clásicos de organización, se busca, en una primera parte, construir un cuerpo conceptual capaz de abordar a nuestro ob ...
El presente trabajo se adentra al conocimiento de un hecho urbano arquitectónico en particular, el Monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa, pero a través de él se busca plantear una metodología propicia para aproximarse a cualquier tipo de formación arquitectónica que no esté necesariamente gobernada por leyes y principios previstos con anterioridad a su ejecución y que, por lo general, hacen uso de instrumentos basados en nociones geométricas regulares, sino que son más bien, el resultado de largos procesos formativos en donde los contextos físico y social imponen sus particulares formas de hábitat, asi como una inteligencia constructora colectiva que actúa de una forma asi como eficaz, espontánea. Ante la ausencia de métodos conocidos que planteen una aproximación coherente a estas formaciones urbanas o arquitectónicas no regidas por los mecanismos clásicos de organización, se busca, en una primera parte, construir un cuerpo conceptual capaz de abordar a nuestro objeto de estudio desde diferentes perspectivas que abarquen la complejidad que condicionó su génesis y acompañó su evolución. Sin embargo, pese a que una visión diacrónica de los hechos es fundamental y ocupa una parte importante del estudio, se plantea también abordar la realidad del hecho físico en su estado actual como elemento fundamental que nos permita por un lado, comprender los principios y mecanismos que rigen su estructura, así como también adentrarnos a al análisis de los elementos que son percibidos de manera fragmentada, y secuencial, como lo hace cualquier usuario de la arquitectura y que tiene muchas veces una experiencia emotiva con las formas y los espacios sin acceder por ello a la comprensión global de la estructura. El Monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa, es seguramente el paradigma de la arquitectura monástica femenina desarrollada en el virreinato del Perú, y para conocerlo nos hemos adentrado a estudiar el sistema de infraestructuras monacales de clausura de la colonia, el sistema de producción arquitectónica utilizado en la región, asi como la estructura urbana y arquitectónica de la ciudad en donde se desarrolló, viendo a nuestro objeto de estudio como parte integrante de estos tres escenarios;pero también hemos visto su desarrollo histórico desde la individualidad de su ser y desde las circunstancias especificas, tanto físicas como sociales, que condicionaron lo que finalmente llegó a ser. La parte concluyente de la presente investigación está dada por el orden fisico del monasterio alcanzado luego de largos periodos, estudiando los diferentes mecanismos presentes de manera implícita y también explícita, llegando a reconocer el origen y el fin de este maravilloso orden encriptado.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico
Collections
- Tesis Doctorales [930]