As Igrejas das Irmandades dos Homens Pretos: documentos da cultura religiosa afro-brasileira na cidade de São Paulo
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Forganes Santos, FabrícioPalabras clave
Património ReligiosoHermandades Negras
Catolicismo Afro-brasileño
Urbanismo
São Paulo.
Publication date
2020Abstract
En las ciudades brasileñas, el trazado urbano colonial contribuía a reafirmar el papel que el negro tendría en la sociedad de la época. Tal regla se aplicaría también a las iglesias de las hermandades negras cuya implantación y arquitectura no debían ofuscar la iglesia matriz, en general destinada a los blancos. En São Paulo, es probable que ya en el siglo XVIII existiera dos Hermandades de los Hombres Negros en la región central de la ciudad, y una tercera en la provincia de la Penha, punto de parada en el camino para las Minas Gerais. La buena articulación de los negros generaría prestigio a las hermandades de los esclavos, atrayendo las atenciones de los poderes eclesiástico y político que, aunque no tenían siempre los mismos objetivos, seguían con la misma motivación: marginar y eliminar progresivamente los territorios afrobrasileños. Al presentar las alteraciones en la interfaz urbanismo X arquitectura largo los siglos XIX y XX, se pretende comprobar que la arquitectura religi ...
En las ciudades brasileñas, el trazado urbano colonial contribuía a reafirmar el papel que el negro tendría en la sociedad de la época. Tal regla se aplicaría también a las iglesias de las hermandades negras cuya implantación y arquitectura no debían ofuscar la iglesia matriz, en general destinada a los blancos. En São Paulo, es probable que ya en el siglo XVIII existiera dos Hermandades de los Hombres Negros en la región central de la ciudad, y una tercera en la provincia de la Penha, punto de parada en el camino para las Minas Gerais. La buena articulación de los negros generaría prestigio a las hermandades de los esclavos, atrayendo las atenciones de los poderes eclesiástico y político que, aunque no tenían siempre los mismos objetivos, seguían con la misma motivación: marginar y eliminar progresivamente los territorios afrobrasileños. Al presentar las alteraciones en la interfaz urbanismo X arquitectura largo los siglos XIX y XX, se pretende comprobar que la arquitectura religiosa puede ser usada como estrategia de dominación o exclusión, y la consecuencia directa de esas acciones en el reconocimiento de los espacios de la memoria catolica afrobrasileña en la ciudad de São Paulo.