Show simple item record

dc.contributor.advisorCastelao Rodríguez, Julio
dc.contributor.advisorOllero Lobato, Francisco de Paula 
dc.contributor.authorGarcía Jiménez, Miguel
dc.date.accessioned2014-06-02T17:50:40Z
dc.date.available2014-06-02T17:50:40Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2014-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/868
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Hacia un Nuevo Derecho Público
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo de investigación es estudiar los instrumentos y las herramientas de la normativa vigente en relación con los Centros Históricos Urbanos (CHU), desde una perspectiva internacional, a través de las instituciones más representativas, que trabajan y diseñan las disposiciones legales, que afectan al Paisaje Urbano Histórico (PUH); así como desde la perspectiva de la legislación urbanística española, estatal y autonómica. Se analiza el uso del concepto de Centro Histórico Urbano (CHU), en su sentido más amplio, utilizando las bases conceptuales del término Paisaje Urbano Histórico (PUH), utilizado y definido por la UNESCO en su Recomendación aprobada el 10 de noviembre de 2011. La justificación de este trabajo de investigación, radica en la necesidad de controlar y aplicar en el desarrollo de la Planificación Urbanística de las ciudades, el concepto de Deber de Conservación y Rehabilitación de los Centros Histórico Urbanos, en un sentido amplio y a 1a vez concreto en relación con la identidad de las ciudades. Hemos identificado las herramientas urbanísticas existentes para la conservación de los CHU, y se ha analizado, en paralelo, la legislación actual del Patrimonio Cultural. El estudio realizado en algunos países europeos y de lberoamérica nos ha permitido llegar a una primera conclusión de este trabajo de investigación, respecto a los CHU. La regulación coordinada y la aplicación homogénea entre los distintos agentes,que intervien en la gestión de los CHU,permitirá asegurar un cierto equilibrio respecto a la conservación y rehabilitación de los CHU para las generaciones futuras.
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y Filosofía
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectCiudades
dc.subjectBienes culturales
dc.subjectPatrimonio histórico
dc.titleEl deber de conservación y rehabilitación de los centros históricos urbanos
dc.typedoctoral thesis
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España