Dinámica de la variación de las especies en declive: Variación neutral y funcional en el lince ibérico
Metadata
Show full item recordAuthorship
Marmesat Bertoli, ElenaPalabras clave
Especies animales en peligro de extinciónGenética
Lince ibérico
Direction
Godoy López, José Antonio

Publication date
2020Fecha de lectura
2020-07-13Abstract
El declive y fragmentación de las poblaciones implica un aumento de la deriva genética que puede resultar en pérdidas de diversidad genética y acumulación de consanguinidad. Las disminuciones del potencial adaptativo y de eficacia biológica que éstos procesos pueden llevar asociados se reconocen como riesgos para la persistencia de las especies. Las pérdidas de diversidad se han documentado en la gran mayoría de los casos a través de marcadores moleculares supuestamente neutrales, quedando la duda de hasta que punto éstos representan la variación adaptativa, por los posibles efectos de la selección sobre ésta. Una parte muy importante de la variación claramente adaptativa, que puede ser especialmente relevante para contrarrestar los riesgos de extinción derivados de enfermedades, es la relacionada con la respuesta inmune. La capacidad de respuesta inmune está condicionada en buena medida a la variación presente en genes claves para el reconocimiento y presentación de antígenos. Ent ...
El declive y fragmentación de las poblaciones implica un aumento de la deriva genética que puede resultar en pérdidas de diversidad genética y acumulación de consanguinidad. Las disminuciones del potencial adaptativo y de eficacia biológica que éstos procesos pueden llevar asociados se reconocen como riesgos para la persistencia de las especies. Las pérdidas de diversidad se han documentado en la gran mayoría de los casos a través de marcadores moleculares supuestamente neutrales, quedando la duda de hasta que punto éstos representan la variación adaptativa, por los posibles efectos de la selección sobre ésta. Una parte muy importante de la variación claramente adaptativa, que puede ser especialmente relevante para contrarrestar los riesgos de extinción derivados de enfermedades, es la relacionada con la respuesta inmune. La capacidad de respuesta inmune está condicionada en buena medida a la variación presente en genes claves para el reconocimiento y presentación de antígenos. Entre éstos, los genes clase I y clase II del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) son los más estudiados, pero no los únicos elementos importantes. El lince ibérico (Lynx pardinus) ha sufrido un declive y una fragmentación muy acusadas en las últimas décadas que le ha colocado al borde de la extinción y le ha llevado a ser una de las especies con diversidad genética más baja. En cambio, hemos podido constatar que la selección balanceadora ha sido capaz de contrarrestar, al menos para estos genes de inmunidad, el devastador efecto que la deriva genetica que ha tenido para la especie a nivel neutral.
Descripción
Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad
Línea de Investigación: Biodiversidad y Biología de la Conservación
Clave Programa: DAM
Código Línea: 83
Collections
- Tesis Doctorales [953]