Absorptive capacity as antecedent of innovation: its relationship with market orientation, human capital and performance
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Pradana, MahirPalabras clave
Gestión de empresasEstrategia organizacional
Industria vitivinícola
Publication date
2020Fecha de lectura
2020-05-08Abstract
El presente trabajo se centra en diversos antecedentes de innovación en el contexto del desempeño organizacional a partir de la literatura de gestión estratégica. La discusión implica cómo varios aspectos tales como el conocimiento, la capacidad de absorción, el capital humano y la orientación al mercado determinan la innovación y el rendimiento de la organización. Con ello, la revisión permite determinar las brechas actuales de investigación a partir de las cuales se articulan las cuestiones a investigar. Tras la exposición se analizan y plantean las relaciones entre los principales contructos en los que se centra la investigación. El diseño de la disertación se articula en tres investigaciones que se relacionan entre sí. Las investigaciones empíricas se realizan en el contexto vitivinícola español, a través de una muestra de 111 bodegas. La elección de dicho contexto se debe a su contribución a la economía española, destacando el enoturismo. Esta industria emplea aproximadamente ...
El presente trabajo se centra en diversos antecedentes de innovación en el contexto del desempeño organizacional a partir de la literatura de gestión estratégica. La discusión implica cómo varios aspectos tales como el conocimiento, la capacidad de absorción, el capital humano y la orientación al mercado determinan la innovación y el rendimiento de la organización. Con ello, la revisión permite determinar las brechas actuales de investigación a partir de las cuales se articulan las cuestiones a investigar. Tras la exposición se analizan y plantean las relaciones entre los principales contructos en los que se centra la investigación. El diseño de la disertación se articula en tres investigaciones que se relacionan entre sí. Las investigaciones empíricas se realizan en el contexto vitivinícola español, a través de una muestra de 111 bodegas. La elección de dicho contexto se debe a su contribución a la economía española, destacando el enoturismo. Esta industria emplea aproximadamente al 6.7% de los trabajadores del sector alimenticio y genera una facturación de más de cinco millones de euros (ICEX, 2014). España es el segundo mayor exportador de vino del mundo en términos de volumen y valor. La industria ha experimentado cambios tecnológicos en su producción y la forma en que vende sus productos. Como parte final, se presentan las principales conclusiones a partir de las cuales se generan diversas líneas globales y futuras de investigación.
Descripción
Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas
Línea de Investigación: Gestión del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento
Clave Programa: DAE
Código Línea: 3
Collections
- Tesis Doctorales [953]