Performar la negritud. Desde voces negras a las performances de Jeannette Ehlers, Josefina Báez y Sharon Bridgforth
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Avendaño Santana, LyndaPalabras clave
PerformanceMujeres artistas
Cuerpos
Afrodescendientes
Descolonización
Publication date
2019Abstract
Las voces negras y el despliegue performático de Celia Cruz y Victoria Eugenia Santa Cruz, como las prácticas performáticas de las afrodescendientes Jeannette Ehlers, Josefina Báez, y Sharon Bridgforth, se alejan, a partir de conceptos como el de sinceridad, del discurso neocolonial. Sus desplazamientos involucran un quiebre con las subjetividades construidas socialmente, hacia otras posibilidades discursivas, sobre la base de procesos de introspección que han ido en paralelo a la indagación e inmersión en las tramas culturales discriminatorias desde donde ellas proceden. Así, desde desde la idea de resistencia y desalojo de las lógicas consabidas, las artistas nos han abierto a preguntas sobre los tipos de mujeres que son necesarios construir, para lo cual han generado ordenamientos alternos e imaginarios distintos que ofrecen una oportunidad para repensar diversas estructuraciones sociales desde la performance como instrumento capaz de dar cuenta de la experiencia contemporánea d ...
Las voces negras y el despliegue performático de Celia Cruz y Victoria Eugenia Santa Cruz, como las prácticas performáticas de las afrodescendientes Jeannette Ehlers, Josefina Báez, y Sharon Bridgforth, se alejan, a partir de conceptos como el de sinceridad, del discurso neocolonial. Sus desplazamientos involucran un quiebre con las subjetividades construidas socialmente, hacia otras posibilidades discursivas, sobre la base de procesos de introspección que han ido en paralelo a la indagación e inmersión en las tramas culturales discriminatorias desde donde ellas proceden. Así, desde desde la idea de resistencia y desalojo de las lógicas consabidas, las artistas nos han abierto a preguntas sobre los tipos de mujeres que son necesarios construir, para lo cual han generado ordenamientos alternos e imaginarios distintos que ofrecen una oportunidad para repensar diversas estructuraciones sociales desde la performance como instrumento capaz de dar cuenta de la experiencia contemporánea del cuerpo femenino descolonizado y sus posibles.