Colonización, cultura y poder: ¿por qué las esculturas africanas no consiguen salir de los márgenes del arte?
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Proenço de Oliveira, JulianaPalabras clave
Esculturas africanasWalter Benjamin
Artificación
Museo de Quai Branly
Maestro Didi
Publication date
2019Abstract
En el inicio del siglo XX, las esculturas africanas llevadas para Europa ganaron el estatus de arte. Este artículo busca investigar este proceso a partir de nociones como valor de culto y valor de exposición, según Walter Benjamin, y la de artificación teorizada por Roberta Shapiro y Nathalie Heinich. Además, se cuestionan las ambigüedades de esa legitimación a partir de dos ejemplos contemporáneos: la creación del Museo de Quai Branly en Paris y la circulación de las producciones del artista afrobrasileño Mestre Didi. La permanencia de términos como arte primitivo sugiere que las esculturas retiradas de África durante el período colonial habitan una espe- cie de limbo artístico, sin conseguir salir de las márgenes del arte. El ensayo a partir de las referencias teóricas y de los estudios de casos, propone equivalía a matarlos. No es así tan fácil, sin embargo, exterminar una cultura.