Las nuevas periferias americanas en la circulación de cáñamo y jarcia para la construcción naval militar española en el siglo XVIII
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Diaz-Ordoñez, ManuelPalabras clave
CáñamoImperio español
América
Comercio
Guerra
Proyecto GECEM
Publication date
2019-07-30Abstract
Desde hace años los historiadores que han trabajado en comprender mejor el proceso de formación de los estados modernos han coincidido en destacar que un factor muy importante del éxito de estas instituciones pasó siempre por sus mejores o peores capacidades a la hora de movilizar recursos estratégicos. Por esta razón es razonable dedicar este trabajo para analizar la importancia del cáñamo como un producto estratégico por el que el Imperio español estableció un abastecimiento desde España que garantizara el dominio y la defensa de los nuevos espacios ultramarinos. Y, al mismo tiempo, la monarquía realizó un gran esfuerzo en fomentar el cultivo cannabáceo en América provocando con ello el establecimiento de rutas de circulación de esta fibra por los diferentes mercados regionales de consumo en la costa del Pacífico.
Descripción
GECEM (Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille, 1680-1840), a project hosted by the Pablo de Olavide University (UPO) of Seville (Spain). The GECEM project is funded by the ERC (European Research Council)-Starting Grant, ref. 679371, under the European Union¿s Horizon 2020 Research and Innovation Programme, www.gecem.eu. The P.I. (Principal Investigator) is Professor Manuel Perez Garcia (Distinguished Researcher at UPO). Manuel Diaz-Ordoñes is also member of the Global History Network (GHN) in China www.globalhistorynetwork.com