Prólogo. Migraciones y comunicación intercultural: una mirada interdisciplinar.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutoría
Rodríguez-Izquierdo, Rosa M.


Palabras clave
MigracionesInterculturalidad
Lenguas
Fecha de publicación
2019Resumen
La obra que que aquí se presenta toma como foco los procesos migratorios y busca comprenderlos desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, respondiendo a algo que la sociedad actual demanda, ahora más que nunca, respuestas al desarrollo de las capacidades y requerimientos de una ciudadanía cuyos derechos son cercenados (Amartya Sen, 2011; Marta Nussbaum, 2015). Resulta sustancial establecer compromisos entre la investigación para lograr fines vinculados al bien común, a la calidad de vida, la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y la justicia social. La demanda de una dimensión social de la investigación, que contribuye así al desarrollo de sociedades sostenibles y al retorno del conocimiento a la sociedad resulta crucial, devolviendo con ello el sentido a una sociedad que aprende, se transforma profundamente y camina hacia su emancipación en un escenario postmoderno. Y, lo anterior, desde la legitimidad de comprometer a la investigación desde el reconocimient ...
La obra que que aquí se presenta toma como foco los procesos migratorios y busca comprenderlos desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, respondiendo a algo que la sociedad actual demanda, ahora más que nunca, respuestas al desarrollo de las capacidades y requerimientos de una ciudadanía cuyos derechos son cercenados (Amartya Sen, 2011; Marta Nussbaum, 2015). Resulta sustancial establecer compromisos entre la investigación para lograr fines vinculados al bien común, a la calidad de vida, la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y la justicia social. La demanda de una dimensión social de la investigación, que contribuye así al desarrollo de sociedades sostenibles y al retorno del conocimiento a la sociedad resulta crucial, devolviendo con ello el sentido a una sociedad que aprende, se transforma profundamente y camina hacia su emancipación en un escenario postmoderno. Y, lo anterior, desde la legitimidad de comprometer a la investigación desde el reconocimiento de los saberes (de Sousa, 2017), la defensa de valores éticos, sociales y democráticos y de derechos humanos.