Conflictos ambientales y cambio cultural : un análisis desde la perspectiva de los afectados
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Poma, AlicePalabras clave
PresasObras hidráulicas
Impacto social
Publication date
2013Fecha de lectura
2013-09-16Abstract
La investigación de la Tesis aborda el tema de los conflictos ambientales relacionados con la construcción de obras hidráulicas desde la perspectiva de las personas afectadas, es decir, miembros de comunidades que experimentan el desplazamiento o la desaparición de parte del territorio en el que viven. Hemos centrado nuestro análisis en los impactos subjetivos y sociales del conflicto y en las emociones como factores explicativos que influyen tanto en la motivación a la acción como en el proceso de liberación cognitiva. Hemos examinado los cambios en la dimensión biográfica de los participantes, que a través de unos procesos de empoderamiento se convierten en sujetos políticos conscientes de sus capacidades a la hora de influir en decisiones que afectan a su territorio y sus vidas. Hemos evidenciado el discurso oculto y las percepciones hacia el mundo de la política institucional y las prácticas que surgen como forma de resistencia cotidiana. Finalmente, hemos tratado ...
La investigación de la Tesis aborda el tema de los conflictos ambientales relacionados con la construcción de obras hidráulicas desde la perspectiva de las personas afectadas, es decir, miembros de comunidades que experimentan el desplazamiento o la desaparición de parte del territorio en el que viven. Hemos centrado nuestro análisis en los impactos subjetivos y sociales del conflicto y en las emociones como factores explicativos que influyen tanto en la motivación a la acción como en el proceso de liberación cognitiva. Hemos examinado los cambios en la dimensión biográfica de los participantes, que a través de unos procesos de empoderamiento se convierten en sujetos políticos conscientes de sus capacidades a la hora de influir en decisiones que afectan a su territorio y sus vidas. Hemos evidenciado el discurso oculto y las percepciones hacia el mundo de la política institucional y las prácticas que surgen como forma de resistencia cotidiana. Finalmente, hemos tratado la relación entre los sujetos entrevistados y el territorio, tratando en específico el valor que asumen el pueblo y la comunidad para estas personas, y su relación con el río. La metodología empleada en la investigación son el estudio de caso comparado, para el que hemos elegido tres casos de estudio, dos en España y uno México, y el análisis cualitativo de la información recogida a través de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a los miembros de las comunidades afectadas. El enfoque elegido ha sido desde abajo, es decir, centrado en los participantes y activistas locales de estas experiencias de resistencia, en su dimensión biográfica y colectiva y/o comunitaria.
Descripción
Programa oficial de Postgrado en Ciencias Sociales Aplicadas al Medio Ambiente
Collections
- Tesis Doctorales [964]