Efecto de la dosis fisiológica de noradrenalina sobre la maduración postnatal del sistema respiratorio y el desarrollo postnatal de la conducta cognitiva y motora en ratones : caracterización del mutante EAR2 adulto
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Calvino Núñez, CristinaPalabras clave
NoradrenalinaSistema nervioso
Sistema respiratorio
Ratones
Direction
Domínguez del Toro, Eduardo


Publication date
2013Fecha de lectura
2013-07-26Abstract
Durante el desarrollo del sistema nervioso, la época perinatal, espacio de tiempo comprendido entre el final de la gestación y el periodo de lactancia en el mamífero. resulta especialmente delicada. La administración de fármacos o medicamentos diversos, así como elestado de estrés en la madre pueden repercutir en las conexiones que aún se están formando en el cerebro de su cría. En los modelos animales de experimentación, como en humanos, los recién nacidos son bastante inmaduros, por ello son frecuentes los estudios realizados en roedores (ratas y ratones), para ver los efectos de diversas actuaciones en el sistema nervioso y después extrapolarlo a los humanos (Mirmiran, 1985). Muchos de los factores descritos pueden actuar sobre sistemas de neurotransmisores cerebrales, sistemas endocrinos y estados comportamentales, afectando a procesos como la neurogénesis, relaciones con factores tróficos o síntesis de ADN, e induciendo suaves cambios cuando son usados durante el periodo de r ...
Durante el desarrollo del sistema nervioso, la época perinatal, espacio de tiempo comprendido entre el final de la gestación y el periodo de lactancia en el mamífero. resulta especialmente delicada. La administración de fármacos o medicamentos diversos, así como elestado de estrés en la madre pueden repercutir en las conexiones que aún se están formando en el cerebro de su cría. En los modelos animales de experimentación, como en humanos, los recién nacidos son bastante inmaduros, por ello son frecuentes los estudios realizados en roedores (ratas y ratones), para ver los efectos de diversas actuaciones en el sistema nervioso y después extrapolarlo a los humanos (Mirmiran, 1985). Muchos de los factores descritos pueden actuar sobre sistemas de neurotransmisores cerebrales, sistemas endocrinos y estados comportamentales, afectando a procesos como la neurogénesis, relaciones con factores tróficos o síntesis de ADN, e induciendo suaves cambios cuando son usados durante el periodo de rápido crecimiento del cerebro, como es el periodo perinatal (Mirmiran y Swaab, 1987). Especialmente importantes son las consecuencias neurológicas que deriven de tales situaciones, pues en un principio pueden pasar inadvertidas. Los receptores ¿2 adrenérgicos se sobreexpresan momentáneamente en zonas proliferativas en elcerebro en desarrollo. Tanto su estimulación (Gorter y cols 1990) como su bloqueo (Soto-Moyana y cols 1991) durante este periodo alteran eldesarrollo de circuitos neuronales, la conectividad sináptica y las respuestas neuronales incluso llegan a afectar a motoras y cognitivas en el adulto (Shishkina y cols., 2001). El objeto general de nuestro trabajo ha consistido en reafirmar la importancia de la maduración del sistema alfa adrenérgico, evaluando los efectos comportamentales y cognitivos en neonatos, durante su desarrollo postnatal temprano, tras la administración de distintos fármacos (clonidina y ácido retinoico) y con la reducción de neuronas del Locus coeruleus (mutante EAR2). Para este mutante EAR2, se hizo un seguimiento del ratón adulto, estudiándose la relación entre la reducción de noradrenalina y sus efectos en elcomportamiento,dolor y memoria y aprendizaje. Se desprende de nuestro estudio que los ratones con el sistema noradrenérgico afectado, presentan un retraso generalizado en el desarrollo psicomotor postnatal y adulto.
Descripción
Programa de Doctorado en Neurociencias
Collections
- Tesis Doctorales [964]