Miguel Custodio Durán y la transición del salomónico en el barroco de la Nueva España.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutoría
Mejía Ortiz, Edgar AntonioPalabras clave
BarrocoMiguel Custodio Durán
pilastra ondulante
siglo XVIII
tratados
transición
Fecha de publicación
2019Resumen
La obra del arquitecto novohispano Miguel
Custodio Durán es importante para comprender
el fenómeno cultural del barroco en Nueva
España entre la segunda mitad del siglo XVII y
la primera mitad del siglo XVIII en la ciudad de
México. La pilastra ondulante o flamígera de
Custodio Durán marca la continuidad del orden
salomónico y la transformación tipológica arquitectónica en la región central de la Nueva España. Esta continuidad y transición en la labor constructiva de Durán, marca un referente para establecer la conexión entre estos dos siglos. Gracias al estudio de tratados de arquitectura que, en conjunto con el conocimiento de las matemáticas modernas, posibilitaron la comprensión y aplicación de una novedosa variante arquitectónica en la composición salomónica: la pilastra ondulante.
The work of Novo-Hispanic architect Miguel
Custodio Durán is necessary to understand the
baroque as a cultural phenomenon in New Spain
(Mexico City) between the second half of the seventeenth and the first half of the eighteenth centuries. Custodio Durán's undulating or flame-like pilasters represent the continuation of the Solomonic order and a transformation in the architecture of the central area of New Spain. This continuity and transition in Durán's constructive work sets a benchmark in
establishing the connection between these two centuries. The study of architectural treaties together with the knowledge of modern mathematics allowed for the understanding and application of a new type of Solomonic architecture: the undulating pilaster.