La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad : el caso de la Biblioteca Pública Piloto para América Latina y los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Espinal Monsalve, Nora ElenaPalabras clave
Bibliotecas públicasColombia
Neoinstitucionalismo
Economía cultural
Legitimidad
Valoración económica
Disponibilidad a pagar
Publication date
2013Fecha de lectura
2013-07-15Abstract
La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad: el caso de la Biblioteca Pública Piloto (PBB) y los Parques Biblioteca (PB) de Medellín (Colombia). El reconocimiento de la sociedad, es el pilar de la supervivencia de las organizaciones, estas sólo existen en la medida en que la sociedad considera que son legítimas y están autorizadas a operar siempre que los beneficios sean superiores a sus costos. Como medir esos beneficios y ese reconocimiento de la sociedad en el caso de los bienes públicos concernientes al patrimonio cultural. La sociedad valora los bienes culturales no individual sino colectivamente dado que los valores culturales son construidos socialmente. Esta medición se convierte entonces en un reto aceptando que la legitimidad es una construcción social, es una percepción que tiene la audiencia externa de una organización, es un constructo inobservable. Teniendo en cuenta este desafío metodológico, el objetivo de esta Tesis es demostrar la hipótesis ...
La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad: el caso de la Biblioteca Pública Piloto (PBB) y los Parques Biblioteca (PB) de Medellín (Colombia). El reconocimiento de la sociedad, es el pilar de la supervivencia de las organizaciones, estas sólo existen en la medida en que la sociedad considera que son legítimas y están autorizadas a operar siempre que los beneficios sean superiores a sus costos. Como medir esos beneficios y ese reconocimiento de la sociedad en el caso de los bienes públicos concernientes al patrimonio cultural. La sociedad valora los bienes culturales no individual sino colectivamente dado que los valores culturales son construidos socialmente. Esta medición se convierte entonces en un reto aceptando que la legitimidad es una construcción social, es una percepción que tiene la audiencia externa de una organización, es un constructo inobservable. Teniendo en cuenta este desafío metodológico, el objetivo de esta Tesis es demostrar la hipótesis de que la disponibilidad a pagar (DAP) se puede usar para medir la legitimidad y el beneficio social, aplicando de forma novedosa los métodos de valoración económica del patrimonio cultural,utilizando el concepto disponibilidad a pagar (DAP). Para el logro de este objetivo se estudia desde el marco de la teoría Neoinstitucional el poder legitimador de la BPP y de los PB que fueron creados como isomorfismos de la BPP. Para medir la DAP y el beneficio social de los habitantes de la ciudad, se usa el Método de Valoración Contingente y se demuestra con la construcción de la relación entre patrimonio, identidad y legitimidad con una aplicación empírica en los PB. Con este estudio se demuestra cómo pueden surgir organizaciones que a través de su legitimación social pueden influir y transformar su entorno. La BPP los PB, como instrumentos de transformación de la sociedad liderando las diferentes políticas educativas y culturales, han alcanzado una amplia aceptación ciudadana, en la medida en que sus programas y servicios están en consonancia con lo que la población espera, desea y demanda, de acuerdo a sus valores y expectativas para el presente y el futuro. Se halla además la DAP de los habitantes de Medellín por la PBB y por los PB como una medida de su valor y legitimidad y el beneficio que recibe la sociedad por sus valores de uso directos e indirectos.
Descripción
Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas (2ª edición)
Collections
- Tesis Doctorales [953]