Caracterización del regulón de FleQ y del cambio de estilo de vida de "Pseudomonas putida"
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Leal Morales, AntonioPalabras clave
BacteriasQuímica microbiológica
Pseudomonas putida
Publication date
2019Fecha de lectura
2019-10-10Abstract
El ciclo de vida de la mayoría de las bacterias en la naturaleza alterna entre una fase móvil, que les permite colonizar nuevos nichos, y la formación de comunidades sésiles adheridas a una superficie y embebidas en una matriz polimérica denominadas biofilms. Pseudomonas putida es una bacteria gram-negativa móvil gracias a un penacho de flagelos polar y con capacidad para formar biofilm sobre superficies de diferente naturaleza. En respuesta a diferentes estímulos, como la carencia de nutrientes u oxígeno, P. putida dispersa el biofilm y recupera la movilidad flagelar para iniciar una nueva etapa planctónica. En este trabajo, se ha demostrado que la proteína FleN y los niveles intracelulares del segundo mensajero di-GMPc modulan la actividad del regulador principal FleQ y determinan el estilo de vida escogido en cada caso. Se ha descrito una cascada de activación flagelar en 3 etapas donde FleQ ejerce como activador de promotores dependientes del factor ¿54, mientras que FleN y el ...
El ciclo de vida de la mayoría de las bacterias en la naturaleza alterna entre una fase móvil, que les permite colonizar nuevos nichos, y la formación de comunidades sésiles adheridas a una superficie y embebidas en una matriz polimérica denominadas biofilms. Pseudomonas putida es una bacteria gram-negativa móvil gracias a un penacho de flagelos polar y con capacidad para formar biofilm sobre superficies de diferente naturaleza. En respuesta a diferentes estímulos, como la carencia de nutrientes u oxígeno, P. putida dispersa el biofilm y recupera la movilidad flagelar para iniciar una nueva etapa planctónica. En este trabajo, se ha demostrado que la proteína FleN y los niveles intracelulares del segundo mensajero di-GMPc modulan la actividad del regulador principal FleQ y determinan el estilo de vida escogido en cada caso. Se ha descrito una cascada de activación flagelar en 3 etapas donde FleQ ejerce como activador de promotores dependientes del factor ¿54, mientras que FleN y el di-GMPc se encargan de inhibir esta activación. En el caso de la formación de biofilm, FleQ, de forma independiente de ¿54, ejerce una doble regulación positiva y negativa sobre la expresión del gen que codifica la adhesina LapA y el operón necesario para la biosíntesis de celulosa. En este caso, el di-GMPc promueve un aumento de la expresión en ambos genes mientras que FleN modula la respuesta de FleQ a los niveles de este segundo mensajero. Asimismo, se ha caracterizado el papel que ejercen FlhF y FleN sobre el patrón de flagelación en P. putida y se han identificado las proteínas FimV y ParC como posibles nuevos elementos implicados en este proceso. Nuestros resultados indican que existe una regulación compleja y coordinada que controla a través de FleQ, FleN y los niveles de di-GMPc, la expresión de los genes relacionados con la formación de biofilm, la síntesis de flagelo, así como la correcta flagelación en P. putida KT2442
Descripción
Programa de Doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología
Línea de Investigación: Regulación Génica y Sistemas de Expresión en Bacterias
Clave Programa: DBI
Código Línea: 26
Collections
- Tesis Doctorales [964]