Inmigrantes de las Antillas británicas en la República Dominicana. Cocolos en San Pedro de Macorís y La Romana: 1870-1950
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Jarvis Luis, Rafael EnriquePalabras clave
Emigrantes antillanosIndustria azucarera
Historia de la emigración
República Dominicana
Direction
Naranjo Orovio, ConsueloPublication date
2019Fecha de lectura
2019-10-14Abstract
Inmigrantes de las Antillas británicas en la República Dominicana. Cocolos en San Pedro de Macorís y La Romana: 1870-1950 es una investigación que pretende estudiar el proceso migratorio de los súbditos británicos antillanos para el periodo expuesto.
Inicia el análisis examinando la participación del colectivo en la industria azucarera, sector de la economía nacional donde laboró el mayor número de los extranjeros estudiados. Compara las políticas impulsadas desde el Estado y el sector privado para atraer personas de otras latitudes y reúne las reacciones de los diferentes grupos sociales ante los resultados de esos esfuerzos. Expone los factores que determinaron la partida desde su terruño. Establece el número de personas que integraron el flujo, las ciudades donde se asentaron, los perfiles de los inmigrantes y las reacciones que produjeron en el Estado y sector privado. En ese mismo orden, se detiene en la valoración del sistema de pagos, las adversas condiciones de vida duran ...
Inmigrantes de las Antillas británicas en la República Dominicana. Cocolos en San Pedro de Macorís y La Romana: 1870-1950 es una investigación que pretende estudiar el proceso migratorio de los súbditos británicos antillanos para el periodo expuesto.
Inicia el análisis examinando la participación del colectivo en la industria azucarera, sector de la economía nacional donde laboró el mayor número de los extranjeros estudiados. Compara las políticas impulsadas desde el Estado y el sector privado para atraer personas de otras latitudes y reúne las reacciones de los diferentes grupos sociales ante los resultados de esos esfuerzos. Expone los factores que determinaron la partida desde su terruño. Establece el número de personas que integraron el flujo, las ciudades donde se asentaron, los perfiles de los inmigrantes y las reacciones que produjeron en el Estado y sector privado. En ese mismo orden, se detiene en la valoración del sistema de pagos, las adversas condiciones de vida durante el tiempo muerto y las acciones reivindicativas impulsadas por el grupo de migrantes. Cierra con una aproximación a la vida cotidiana deteniéndose en el asociacionismo y los factores que intervinieron en su inserción en la sociedad dominicana.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Sociedad, Cultura y Economía Colonial y Republicana en la Historia de América Latina
Clave Programa: DHH
Código Línea: 77
Collections
- Tesis Doctorales [930]