Entre el éxtasis ilustrado y el miedo espiritual: discursos y acciones en torno a la creación de cementerios extramuros en los contextos urbanos del Nuevo Reino de Granada (1750-1808)
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Bernal Botero, Diego AndrésPalabras clave
EnterramientosCementerios
Ilustración
Nuevo Reino de Granada (Virreinato)
Direction
Cuño Bonito, Justo


Publication date
2019Fecha de lectura
2019-07-17Abstract
La expedición el 3 de abril de 1787 de la primera Real Cédula que ordenaba la construcción de cementerios al aire libre y fuera de las ciudades, generó múltiples reacciones en los territorios cobijados bajo la corona española al contradecir las tradiciones funerarias dominantes y los preceptos escatológicos que sustentaba la práctica de la sepultura al interior de las iglesias.
Un choque entre la razón ilustrada y la fe y las tradiciones cristianas que suscitaría un complejo proceso de transformación cultural que se desarrolló a lo largo de las últimas décadas de existencia del Virreinato (eje central de mi tesis de Maestría), pero que se extendió también a lo largo del proceso de independencia y los primeros años de experiencia republicana, a los cuales me he acercado en esta tesis doctoral. Periodo particularmente complejo en el que las ideas de La Ilustración impactaron tanto a las familias adineradas y con posibilidades de educación, como a la masa urbana y rural, trastocánd ...
La expedición el 3 de abril de 1787 de la primera Real Cédula que ordenaba la construcción de cementerios al aire libre y fuera de las ciudades, generó múltiples reacciones en los territorios cobijados bajo la corona española al contradecir las tradiciones funerarias dominantes y los preceptos escatológicos que sustentaba la práctica de la sepultura al interior de las iglesias.
Un choque entre la razón ilustrada y la fe y las tradiciones cristianas que suscitaría un complejo proceso de transformación cultural que se desarrolló a lo largo de las últimas décadas de existencia del Virreinato (eje central de mi tesis de Maestría), pero que se extendió también a lo largo del proceso de independencia y los primeros años de experiencia republicana, a los cuales me he acercado en esta tesis doctoral. Periodo particularmente complejo en el que las ideas de La Ilustración impactaron tanto a las familias adineradas y con posibilidades de educación, como a la masa urbana y rural, trastocándoles la cotidianidad y afectando, como en este caso en específico, sus más profundos sentimientos religiosos, tradiciones y usos culturales.
Pretendo pues, ahondar en el proceso de transición entre las sepulturas al interior de las iglesias a la consolidación paulatina de los cementerios, pues considero que esto arroja luces para el estudio a profundidad de algunos aspectos del tejido social del Virreinato a lo largo de los últimos años de su existencia, al involucrar no sólo lo religioso, sino también lo económico y político.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Sociedad, Cultura y Economía Colonial y Republicana en la Historia de América Latina
Clave Programa: DHH
Código Línea: 77
Collections
- Tesis Doctorales [953]