Historia de la educación social en Tenerife (1983-2001): Legislación, políticas, agencias y acontecimientos profesionalizadores
Metadata
Show full item recordAuthorship
Trujillo Herrera, Juan FranciscoPalabras clave
Educación socialDesarrollo profesional
Tenerife (España)
Publication date
2016Fecha de lectura
2016-02-05Abstract
La necesidad de fundamentar y narrar una parte de la microhistoria de la Educación Social en Tenerife viene dada, en primer lugar por la búsqueda de la identidad social individual del colectivo profesional, y en segundo lugar por descubrir, los elementos que puedan configurar un discurso historiográfico propio y colectivo. El objetivo general de esta Tesis ha sido analizar la trayectoria histórica de La Educación Social en Tenerife en la etapa (1983-2001), legislación, políticas, agencias y acontecimientos profesionalizadotes. Este estudio se enmarca dentro de lo que en investigación educativa diseños no experimentales o ex-post-facto, se ha optado por realizar un estudio descriptivo. En esta investigación sobre la realidad de la Educación Social en Tenerife, se aborda un estudio descriptivo por encuesta empleando técnicas de análisis basadas en la correlación. Una de las conclusiones claves y generales de esta investigación, es la idea de que parte de la historia (sectorial) d ...
La necesidad de fundamentar y narrar una parte de la microhistoria de la Educación Social en Tenerife viene dada, en primer lugar por la búsqueda de la identidad social individual del colectivo profesional, y en segundo lugar por descubrir, los elementos que puedan configurar un discurso historiográfico propio y colectivo. El objetivo general de esta Tesis ha sido analizar la trayectoria histórica de La Educación Social en Tenerife en la etapa (1983-2001), legislación, políticas, agencias y acontecimientos profesionalizadotes. Este estudio se enmarca dentro de lo que en investigación educativa diseños no experimentales o ex-post-facto, se ha optado por realizar un estudio descriptivo. En esta investigación sobre la realidad de la Educación Social en Tenerife, se aborda un estudio descriptivo por encuesta empleando técnicas de análisis basadas en la correlación. Una de las conclusiones claves y generales de esta investigación, es la idea de que parte de la historia (sectorial) de la Educación Social en Tenerife (1983-2001), es la historia de las agencias e instituciones que desarrollaron labores y acciones de práctica socioeducativa. Dichas agencias, entidades y organismos públicos y privados que se desplegaron de manera expansiva desde la transición democrática (1976-1983), son parte constitutiva y esencial de la microhistoria regional y local de la Educación Social en Tenerife. La expansión de la Educación Social en Tenerife (1983-2001), coincide con una época de crisis, conflictos y situaciones geopolíticas determinadas, que ha sido sin duda, el momento del protagonismo para los movimientos de renovación educativa, la iniciativa de colectivos y entidades sociales, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, centros educativos y sociales, administraciones públicas, y en menor medida las Universidades. Así, también ha sido el tiempo -el momento histórico- de los/as operadores/as sociales, los/as educadores/as vigilantes, los monitores, los TASOC (Técnicos/as de Animación Sociocultural), pedagogos/as, educadores/as, maestros/as, animadores/as, etc.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia de la Educación y Psicología Social
Collections
- Tesis Doctorales [953]