La historia de España en español como lengua extranjera: enseñanza por contenidos históricos en segundas lenguas
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ferrando Llimós, ErnestoPalabras clave
Aprendizaje del españolAprendizaje de lenguas extranjeras
Materiales didácticos
Publication date
2018Fecha de lectura
2018-05-18Abstract
El presente trabajo se ubica entre aquellos dirigidos a la creación de materiales didácticos destinados al aprendizaje de segundas lenguas por contenidos académicos no lingüísticos, en concreto la Historia de España en español como lengua extranjera.
El objetivo general de la presente tesis es el desarrollo de un curso, sobre la base de un manual, cuyo contenido será la Historia de España, en español como lengua extranjera, eligiendo como grupo meta a uno formado por discentes norteamericanos de nivel universitario, que vienen a nuestro país a conocer nuestra cultura como participantes de programas hispánicos, que forman parte de la tipología de estudios internacionales conocidos en inglés como: Study Abroad. A su vez, para la consecución de este objetivo, se marcan tres específicos que son: establecer los fundamentos actuales de la didáctica de la Historia, definir qué enfoque didáctico es el más adecuado para la integración de un contenido histórico en segundas lenguas y, por ...
El presente trabajo se ubica entre aquellos dirigidos a la creación de materiales didácticos destinados al aprendizaje de segundas lenguas por contenidos académicos no lingüísticos, en concreto la Historia de España en español como lengua extranjera.
El objetivo general de la presente tesis es el desarrollo de un curso, sobre la base de un manual, cuyo contenido será la Historia de España, en español como lengua extranjera, eligiendo como grupo meta a uno formado por discentes norteamericanos de nivel universitario, que vienen a nuestro país a conocer nuestra cultura como participantes de programas hispánicos, que forman parte de la tipología de estudios internacionales conocidos en inglés como: Study Abroad. A su vez, para la consecución de este objetivo, se marcan tres específicos que son: establecer los fundamentos actuales de la didáctica de la Historia, definir qué enfoque didáctico es el más adecuado para la integración de un contenido histórico en segundas lenguas y, por último, valorar si los cursos de idiomas en el extranjero sirven para incrementar la destreza comunicativa e intercultural.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Lingüística Aplicada
Clave Programa: DHH
Código Línea: 72
Collections
- Tesis Doctorales [953]