Hombres de armas, letras y tratos. Los escribanos en la expansión imperial en las islas Filipinas (1568-1598)
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Real Botija, AntonioPalabras clave
FilipinasAdministración colonial
Funcionarios
Felipe II (Rey de España)
Publication date
2018Fecha de lectura
2018-02-21Abstract
La relación política de los primeros escribanos de las islas Filipinas y la Corona en la segunda mitad de siglo XVI se sustentó en la confirmación regia de sus oficios. Estas confirmaciones tuvieron lugar en un contexto caracterizado por dos situaciones excepcionales: la fundación de un nuevo poblamiento del imperio y los problemas para su conservación debido al fallecimiento de los escribanos. Esta relación supuso una combinación de intereses. Por un lado, los escribanos conservaron sus oficios, principalmente, a través de la prueba de sus nombramientos por los gobernadores de las islas. Por otro lado, la Corona aseguró la permanencia de los escribanos, los cuales ya residían en el archipiélago, ante ambas situaciones dificultosas en las islas. No obstante, esta relación no siempre funcionó: ni la Corona dispuso siempre de la información de los nombramientos de escribanos por los gobernadores, ni la confirmación del nombramiento fue la única vía regia para garantizar la permanenci ...
La relación política de los primeros escribanos de las islas Filipinas y la Corona en la segunda mitad de siglo XVI se sustentó en la confirmación regia de sus oficios. Estas confirmaciones tuvieron lugar en un contexto caracterizado por dos situaciones excepcionales: la fundación de un nuevo poblamiento del imperio y los problemas para su conservación debido al fallecimiento de los escribanos. Esta relación supuso una combinación de intereses. Por un lado, los escribanos conservaron sus oficios, principalmente, a través de la prueba de sus nombramientos por los gobernadores de las islas. Por otro lado, la Corona aseguró la permanencia de los escribanos, los cuales ya residían en el archipiélago, ante ambas situaciones dificultosas en las islas. No obstante, esta relación no siempre funcionó: ni la Corona dispuso siempre de la información de los nombramientos de escribanos por los gobernadores, ni la confirmación del nombramiento fue la única vía regia para garantizar la permanencia de los escribanos en el archipiélago. Una vez que la Corona consolidó su posición en las islas con la fundación de la primera audiencia (1583), esta reorientó la relación con los escribanos hacia la tendencia imperial, es decir, hacia la intervención regia en la venta de oficios, tal y como había ocurrido previamente en Castilla y en el Nuevo Mundo. A diferencia de otros espacios del imperio, dicha intervención generó más apoyos que resistencias en el caso de las escribanías del archipiélago filipino. A pesar de la venta de escribanías, la Corona mantuvo la necesidad de una señal de una autoridad colonial, aunque no fue siempre el nombramiento del gobernador, para confirmar a los escribanos hasta el final del reinado de Felipe II.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Historia de Europa, el Mediterráneo y el Mundo Atlántico: Transferencia, Circulación y Conflicto
Clave Programa: DHH
Código Línea: 66
Collections
- Tesis Doctorales [953]