Culto, Devoción y Escenografía de las Reliquias: ¿Delineación¿ del Relicario del Ochavo de la Catedral Primada de Toledo en 1790.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
García Zapata, Ignacio JoséPalabras clave
CultoReliquias
Relicarios
Platería
Escenografía
Ochavo
Toledo
Publication date
2019Abstract
El culto a las reliquias, especialmente después de la revitalización tras el
Concilio de Trento, necesitó de un corpus exterior a través del cual manifestar
la importancia de estos tesoros. Todas las artes participaron de la escenografía ideada tras la Contrarreforma para alcanzar a través de la imagen
el esplendor deseado para con las reliquias. Un papel especial fue el que
desarrollaron los relicarios en plata que conservaban las reliquias. Éstos,
dentro del programa ideológico, eran dispuestos de una manera precisa
respondiendo a un planteamiento determinado dirigido a cumplir con las
expectativas teatrales de la magnificencia del culto. El Ochavo de la Catedral
de Toledo, y la Delineación que del mismo se realizó en 1790, es uno de los
ejemplos más relevantes de España.
The worship of relics, especially after Council of Trent revitalization, needed an
outward representation to manifest the importance of these treasures. All the
arts participated in the scenography devised after the Counter Reformation
to achieve through the image the desired splendor for the relics. A special
role was the one developed by the reliquaries in silver that retained the relics.
These, within the ideological program, were arranged in a precise way responding to a specific approach aimed at fulfilling the theatrical expectations
of the magnificence of worship. The Ochavo of the Cathedral of Toledo, and
the Delineation of the same was made in 1790, is one of the most relevant
examples of Spain.