dc.description.abstract | Los trastornos mentales graves, como la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar, son una causa principal de discapacidad y muerte por cualquier causa a nivel mundial. La carga económica mundial de los trastornos mentales graves en 2010 fue comparable a la de las enfermedades cardiovasculares y superior a la del cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, y se espera que sea más del doble para 2030. Por lo tanto, reducir la creciente carga de los trastornos mentales graves es una prioridad de salud a nivel mundial.
El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue explorar la utilidad del comportamiento sedentario, actividad física y condición física para la evaluación y promoción de la salud en personas diagnosticas con trastorno mental grave, así como explorar la viabilidad y efectos de una intervención de ejercicio físico en presos psiquiátricos.
Los principales hallazgos fueron:
(1) En personas con esquizofrenia, un alto índice de masa corporal, una baja condición cardiorrespiratoria y peor puntación en el componente sumario físico se asociaron con un comportamiento más sedentario y el índice de masa corporal. La condición cardiorrespiratoria y la vitalidad fueron identificados factores determinantes del comportamiento sedentario. (2) Las personas con trastorno mental severo tuvieron una baja prevalencia de indicadores de salud cardiovascular ideal, especialmente la dieta y el índice de masa corporal. Bajos niveles de comportamiento sedentario, y altos niveles de condición cardiorrespiratoria y fuerza muscular se asociaron con un mayor puntaje de salud cardiovascular global, y solo la condición cardiorrespiratoria permaneció significativamente relacionada independientemente del comportamiento sedentario y la fuerza muscular. (3) En personas con psicosis, altos niveles de comportamiento sedentario y bajos niveles de actividad física y condición cardiorrespiratoria se asociaron con un mayor riesgo cardiometabólico agrupado, y solo la condición cardiorrespiratoria permaneció significativamente relacionada independientemente de los múltiples factores de confusión (incluyendo el comportamiento sedentario y la actividad física). Además, la condición cardiorrespiratoria y el comportamiento sedentario se asociaron con la circunferencia de la cintura y el comportamiento sedentario con los niveles de glucosa en sangre, siendo todas estas asociaciones independientes de las otras variables de interés. (4) Las personas con trastorno mental severo experimentaron el 58% del tiempo despierto en comportamientos sedentarios, principalmente viendo la televisión. El método auto-reportado presentó una baja validez en comparación con el método objetivo, siendo más alto en los días entresemana para el grupo general y para los grupos de jóvenes, alta duración de la enfermedad y bajo nivel de medicación antipsicótica. (5) Las personas con trastorno mental grave deberían cumplir con la recomendación de 150 minutos de actividad física a la semana, reducir el tiempo en actividades sedentarias y tener niveles adecuados de condición física. Los cuestionarios International Physical Activity Questionnaire ¿ short form, Sedentary Behaviour Questionnaire y el Test de caminar 6 minutos son herramientas sencillas y de bajo coste adecuadas para evaluar actividad física, comportamiento sedentario y condición física en esta población. (6) Cambios en el estilo de vida durante 18 meses, principalmente aumentando el nivel de actividad física y comer más saludablemente, mejoraron la salud cardiovascular y condición física y redujeron el comportamiento sedentario, peso corporal, síntomas psiquiátricos y el uso de medicación en una mujer con trastorno bipolar. (7) Una intervención grupal de 12 semanas de entrenamiento supervisado de ejercicio aeróbico y de fuerza fue segura, factible y efectiva para mejorar la condición cardiorrespiratoria, fuerza muscular y parámetros antropométricos en presos psiquiátricos. (8) Una intervención grupal de 12 semanas de entrenamiento supervisado de ejercicio aeróbico y de fuerza redujo la presencia de factores de riesgo cardiovascular en presos psiquiátricos.
Estos hallazgos ponen de manifiesto la utilidad del comportamiento sedentario, actividad física, condición física y ejercicio físico como herramientas complementarias en el tratamiento de personas con trastornos mentales graves. | es_ES |