Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Díaz, Francisco
dc.contributor.advisorDomínguez Toscano, Pilar María
dc.contributor.authorRomán Benticuaga, Juan
dc.date.accessioned2019-05-24T09:06:08Z
dc.date.available2019-05-24T09:06:08Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-05-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/6461
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
dc.descriptionLínea de Investigación: Lingüística Descriptiva y Contrastiva
dc.descriptionClave Programa: DHH
dc.descriptionCódigo Línea: 73
dc.description.abstractLa palabra como experiencia plástica y visual. "Técnicas de creatividad artística" es una tesis de doctorado que valora el uso de la palabra desde una perspectiva plástica, estableciendo técnicas creativas que permiten traducir pensamiento simbólico y experiencia plástica en formas verbales capaces de producir poesía visual. Basado en la literatura de Muñoz Molina, así como en alternativas creativas propuestas por otros autores, trata de hacer de la palabra una construcción plástica y de la expresión plástica una construcción verbal. En este sentido colectivos con dificultades de expresión escrita pasan por la expresión artística para construir textos basados ¿¿en sus propias historias de vida.Para colectivos en riesgo de exclusión social, pacientes que sufren del mal de Alzheimer, estudiantes de educación formal, entre otros, la creación de formas creativas que nacen de lo visual y que permiten a cualquier persona la adaptación de técnicas creativas que pueden crear belleza visual , belleza formal traducida en poesía y otras formas de relacionarse. La invención y formulación de técnicas creativas, en este caso, permiten desarrollo personal, participación individual y un nuevo camino para la arteterapia y la creación artística, que consisten de antecedentes menores, además de las vanguardias. La vida como elemento de construcción de belleza personal, la apariencia como forma de retrospección, formatos y formas, objetos y sus significados como forma de construcción y reconstrucción personal. Las artes plásticas como forma de creación verbal y trascendental: experiencias plásticas y visuales.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Filología y Traducciónes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCreación artísticaes_ES
dc.subjectUsos de la palabraes_ES
dc.subjectTerapia artísticaes_ES
dc.titleLa palabra como experiencia plástica y visual. Técnicas de creatividad artísticaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.description.versionPostprintes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España