El proceso histórico de institucionalización de la protección del patrimonio arquitectónico en San Miguel de Tucumán, s. XX : investigación, valoración y conservación del Museo Folclórico Provincial General Belgrano
Metadata
Show full item recordAuthorship
Lozano Ragout, Ana IsabelPalabras clave
Tucumán (Argentina)Protección del patrimonio histórico
Patrimonio arquitectónico
Museo Folclórico Provincial General Belgrano
Publication date
2013Fecha de lectura
2013-04-30Abstract
El patrimonio arquitectónico de Tucumán fue seleccionado y valorado desde ámbitos públicos, a través de acciones realizadas desde diversas instituciones o actores patrimoniales vinculadas a su conservación según sus escalas como ser: a) nacionales: la Comisión Nacionalde Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH) con las aportaciones correspondientes de la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA). b) provinciales:el Ente Cultural de la Provincia de Tucumán y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) y e) municipales: la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Los criterios de valoración del patrimonio construido a cargo del Estado han ido evolucionando en el ámbito internacional en especial, a partir de la segunda mitad del siglo XX. El problema es que estos cambios conceptuales no se han trasladado claramente al proceso de selección y protección de los bienes en Tucumán. Asi,los primeros conceptos en c ...
El patrimonio arquitectónico de Tucumán fue seleccionado y valorado desde ámbitos públicos, a través de acciones realizadas desde diversas instituciones o actores patrimoniales vinculadas a su conservación según sus escalas como ser: a) nacionales: la Comisión Nacionalde Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH) con las aportaciones correspondientes de la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA). b) provinciales:el Ente Cultural de la Provincia de Tucumán y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) y e) municipales: la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Los criterios de valoración del patrimonio construido a cargo del Estado han ido evolucionando en el ámbito internacional en especial, a partir de la segunda mitad del siglo XX. El problema es que estos cambios conceptuales no se han trasladado claramente al proceso de selección y protección de los bienes en Tucumán. Asi,los primeros conceptos en cuanto a lo que se considera de valor perduran hasta nuestros dias y la decisión sobre la elección de cuáles bienes a proteger estuvo y sigue estando a cargo de las mismas instituciones, sin incluir a la comunidad. Este proceso ha dado por resultado un compendio de bienes un tanto sesgado, que nos llevó a la necesidad de conocer las acciones llevadas a cabo por los distintos actores patrimoniales- que condicionaron el proceso de selección y conservación en vistas a planificar una política futura que atienda a los nuevos conceptos. En consecuencia también. la investigación y la valoración de los bienes se plantean como fael ncias iniciales de los procesos de intervención y de gestión patrimonial. Es decir, que la investigación y la documentación para el conocimiento y el estudio del bien no se realizan con la rigurosidad y profundidad que necesarias para establecer posteriormente los criterios de intervención. Prueba de ello. han sido las obras que han dado como resultado una mala interpretación de los bienes. desvirtuando su carácter original. Por los motivos antes mencionados se buscó comprender: 1°) la selección y conservación del patrimonio llevado a cabo desde elámbito nacional. En este sentido se pretendió conocer y comprender principalmente las tareas realizadas desde la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos; considerando el contexto histórico cultural en el cual se institucionaliza la salvaguarda de los bienes por parte del Estado a través de la sanción de la Ley 12.665. 2°) las aportaciones en cuanto a la selección y conservación del patrimonio realizadas desde la Provincia, a través del estudio de las tareas realizadas por el Ente Cultural y por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en especial a partir de la sanción de las Leyes 7.500 y 7.535. Asimismo. la gestión del municipio de la ciudad de San Miguel de Tucumán con sus intervenciones. normativas e inventario. 3°) el estudio y la valoración de los edificios realizado por las instituciones publicas mencionadas al incluirlos en las listas de los bienes protegidos. La razón por la cualinteresa abordar este estudio no es solo conocer cómo fue conformado este patrimonio, entendiendo cómo fue seleccionado, valorado y conservado en San Miguel de Tucumán, sino analizar a través de qué estrategias se conserva y mantiene, puesto que lo consideramos de alto valor histórico, cultural. ambiental y económico. Además, y en especial, porque creemos que plasma una parte significativa de la identidad cultural de los tucumanos.
Descripción
Programa de doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico
Collections
- Tesis Doctorales [953]