Apuntes metodológicos: diseño estudio cualitativo
View/ Open
Metadata
Show full item recordPalabras clave
ParticipaciónGénero
Perú
Movimientos Sociales
Estudio cualitativo
Publication date
2018-11-29Abstract
Este documento presenta la operacionalización de la Fase de Estudios Cualitativo del Proyecto: Movimientos Sociales, Participación y Género: Investigación Participante en Cuzco y Puno, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo. Es un texto que da continuidad al DT1 ``Apuntes conceptuales para el estudio de la participación con perspectiva de género¿, elaborado por parte del equipo de investigación.
Además de aportar algunas orientaciones epistemologías que guiará el acercamiento al trabajo de campo, este documento operacionaliza las dimensiones analíticas trabajadas en el Documento de Trabajo 1/2018 por el equipo de investigación y ofrece, como resultado, algunos instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo (guía de entrevistas, ficha de identificación de OSC). Más concretamente operacionaliza los marcos conceptuales de los siguientes textos
¿ Algunas herramientas teóricas para el estudio de movimientos sociales y acciones colecti ...
Este documento presenta la operacionalización de la Fase de Estudios Cualitativo del Proyecto: Movimientos Sociales, Participación y Género: Investigación Participante en Cuzco y Puno, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo. Es un texto que da continuidad al DT1 ``Apuntes conceptuales para el estudio de la participación con perspectiva de género¿, elaborado por parte del equipo de investigación.
Además de aportar algunas orientaciones epistemologías que guiará el acercamiento al trabajo de campo, este documento operacionaliza las dimensiones analíticas trabajadas en el Documento de Trabajo 1/2018 por el equipo de investigación y ofrece, como resultado, algunos instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo (guía de entrevistas, ficha de identificación de OSC). Más concretamente operacionaliza los marcos conceptuales de los siguientes textos
¿ Algunas herramientas teóricas para el estudio de movimientos sociales y acciones colectivas: Silvina Cuella, María Inés Peralta, Patricia Schettini.
¿ Propuesta analítica para el estudio de la participación: María Rosa Herrera-Gutiérrez, María Jesús Rodríguez García, Alejandra Rovacio, Ester Pérez.
¿ Un recorrido teórico para pensar la influencia del género en los movimientos sociales: Antonia Corona Aguilar, Marisa Mesina Polanco.
En general el documento pretende orientar de modo operativo el acercamiento al campo y ser un instrumento útil para equipo de investigación local que llevará adelante las tareas de recogida de información. Consta de los siguientes apartados.
1. Aproximación metodológica.
2. Mapa de diseño (Anexo 1)
3. Ficha recogida de OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) (Anexo 2)
4. Guión entrevista semi-estructurada. (Anexo 3 y 4)
El Documento ha sido coordinado y redactado por Alejandra María Rovacio y María Rosa Herrera y se nutre de las reflexiones y decisiones metodológicas asumidas en las reuniones desarrolladas con el equipo encargado del Diseño de Campo del mencionado proyecto:
o Inés Cortazzo
o Patricia Schettini
o Antonia Corona Aguilar
o Maritza Castro Tavara
o Esther Perez Boza
o Enrique Pastor Seller