Análisis del genoma de Sphingopyxis granuli estirpe TFA y caracterización de un nuevo elemento regulador de los genes de degradación de tetralina
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
García Romero, InmaculadaPalabras clave
Metabolismo bacterianoGenoma
Sphingopyxis granuli
Tetralina
Publication date
2017Fecha de lectura
2017-12-14Abstract
La capacidad de los microorganismos para utilizar como fuente de carbono y energía multitud de compuestos orgánicos naturales o producidos por la actividad humana, resulta indispensable para la continuidad de la vida en la tierra. Además, esta versatilidad metabólica favorece la rápida adaptación de los microorganismos a los cambios en el medio y les permite habitar en nichos hostiles que resultan letales para la vida de organismos superiores. La degradación microbiana de compuestos recalcitrantes, tanto naturales como xenobióticos, suscita un gran interés debido a que su persistencia en el medio puede constituir un grave problema medioambiental y de salud. Dentro de estos compuestos recalcitrantes se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, acrónimo en inglés), cuyas propiedades tóxicas y carcinogénicas hacen especialmente preocupante su acumulación en los ecosistemas. Entre los microorganismos capaces de biodegradar PAHs se han descrito numerosos representantes ...
La capacidad de los microorganismos para utilizar como fuente de carbono y energía multitud de compuestos orgánicos naturales o producidos por la actividad humana, resulta indispensable para la continuidad de la vida en la tierra. Además, esta versatilidad metabólica favorece la rápida adaptación de los microorganismos a los cambios en el medio y les permite habitar en nichos hostiles que resultan letales para la vida de organismos superiores. La degradación microbiana de compuestos recalcitrantes, tanto naturales como xenobióticos, suscita un gran interés debido a que su persistencia en el medio puede constituir un grave problema medioambiental y de salud. Dentro de estos compuestos recalcitrantes se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, acrónimo en inglés), cuyas propiedades tóxicas y carcinogénicas hacen especialmente preocupante su acumulación en los ecosistemas. Entre los microorganismos capaces de biodegradar PAHs se han descrito numerosos representantes de la familia Sphingomonadaceae, familia a la que pertenece la bacteria objeto de estudio en esta Tesis. La secuenciación y anotación de genomas completos de bacterias con la habilidad de degradar compuestos contaminantes es el primer paso para conocer en más detalle, no ya su capacidad degradadora concreta, sino los mecanismos globales de regulación génica que controlan la expresión de los genes implicados en el catabolismo de dichos contaminantes, así como la fisiología de estos microorganismos y sus capacidades metabólicas generales, información que puede integrarse en modelos metabólicos para comprender y predecir su comportamiento en distintas condiciones ambientales.
Descripción
Programa de Doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química
Línea de Investigación: Biotecnología Microbiana
Clave Programa: DBI
Código Línea: 11
Collections
- Tesis Doctorales [964]