Del campo a la ciudad. Representaciones fotográficas del indígena contemporáneo en México. Breve reflexión desde las prácticas etnográficas, el documentalismo y la fotografía contemporánea.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Miranda Tapia, EunicePalabras clave
Fotografía contemporáneaMéxico
Indígenas
Jóvenes
Identidad
Estereotipo
Publication date
2014Abstract
En la tradición del foto-documentalismo en México con respecto a la representación de lo
indígena, se ha construido un imaginario aparentemente hermético. El indígena es comúnmente representado
en los espacios geográficos que corresponden más a lo rural que a lo urbano. Cuando se fotografía
al indígena en la ciudad, las imágenes recurrentes son las del oprimido, desplazado, pobre y marginado
y los sujetos que se representan son generalmente adultos o niños. Evidentemente lo indígena
no corresponde sólo a los espacios rurales, mucho menos en el momento histórico en el que nos encontramos,
ni corresponde sólo a adultos, viejos y niños, entonces ¿dónde queda la representación de
los jóvenes indígenas en la fotografía contemporánea? ¿Cómo se ubican en un nuevo contexto urbano?
¿Qué elementos visuales se retoman desde la memoria y las prácticas de la fotografía etnográfica?
The photo-documentary tradition in Mexico regarding the representation of indigenous
people, has built a seemingly hermetic imaginary. The Indian is commonly represented in geographic
areas which are more rural than urban. When they are photographed into a urban context, the images
are frequently those of the oppressed, displaced, poor and marginalized and represented subjects are
generally adults or children. Obviously, the indigenous people does not belong only to rural areas,
and they are not only elderly people and children, then, Where is the representation of indigenous
youth in contemporary photography? How they map into a new urban context? What visual elements
are taken up from memory and practices of ethnographic photography?