Espiritualidad en la toponimia y léxico indígena salvadoreño.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Meza, JoaquínPalabras clave
EspiritualidadToponimia
Léxico
Indígena
Náhuat
Publication date
2018Abstract
Este trabajo busca responder a la pregunta por la escasez de términos
que aluden a entidades espirituales y divinas en la toponimia
de El Salvador. Se argumentan como causas de este fenómeno, la
influencia de la iglesia católica mediante su obra evangelizadora y
colonizadora, posteriormente la modernización capitalista y hegemónica
que incubó un sentimiento de rechazo a los valores ancestrales
de los antepasados indígenas en el período republicano y más
recientemente los usos interesados de la tecnología y los medios de
comunicación. De otra parte, se plantea que una manera de resistir
al embate cultural e ideológico foráneo por parte de los pobladores
originarios, ha sido el de ocultar, simular y sincretizar sus creencias,
manifestaciones y prácticas religiosas, como se evidencia en la
pervivencia en el léxico del náhuat y los vestigios de otras lenguas
originarias en el El Salvador y en la búsqueda y hallazgos que se
presentan en este capítulo sobre léxicos, término ...
Este trabajo busca responder a la pregunta por la escasez de términos
que aluden a entidades espirituales y divinas en la toponimia
de El Salvador. Se argumentan como causas de este fenómeno, la
influencia de la iglesia católica mediante su obra evangelizadora y
colonizadora, posteriormente la modernización capitalista y hegemónica
que incubó un sentimiento de rechazo a los valores ancestrales
de los antepasados indígenas en el período republicano y más
recientemente los usos interesados de la tecnología y los medios de
comunicación. De otra parte, se plantea que una manera de resistir
al embate cultural e ideológico foráneo por parte de los pobladores
originarios, ha sido el de ocultar, simular y sincretizar sus creencias,
manifestaciones y prácticas religiosas, como se evidencia en la
pervivencia en el léxico del náhuat y los vestigios de otras lenguas
originarias en el El Salvador y en la búsqueda y hallazgos que se
presentan en este capítulo sobre léxicos, términos y vocablos indígenas
prehispánicos que aluden a estas entidades espirituales en la
toponimia de este territorio.
This work seeks to answer the question of the scarcity of terms that
allude to spiritual and divine entities in the toponymy of El Salvador.
Are argued as causes of this phenomenon, the influence of the Catholic
Church by evangelizing and colonizing work, then capitalist modernization
and hegemonic that incubated a feeling of rejection of traditional
values of indigenous ancestors in the Republican period and more
recently uses interested in technology and the media. Furthermore, it
is suggested that a way to resist the cultural and ideological onslaught
foreign by the original settlers has been to hide, simulate and syncretize their beliefs, manifestations and religious practices, as evidenced by the
continued existence in the lexicon Nahuat and the vestiges of other native
languages in El Salvador and in the search and findings that are
presented in this chapter of lexicons, terms and indigenous pre-Hispanic
words that allude to these spiritual entities in this territory.