Creación artística y cuerpo, una esperanza para recuperar la voz.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemPalabras clave
Creación artísticaCorporeidad
Transformación social
Micro-historia
Fecha de publicación
2018Resumen
En contextos de post guerra como el guatemalteco, donde el conflicto
interno de más de 30 años ha dejado secuelas de silencio,
miedo, desconfianza y división de los diversos tejidos sociales, se
hace de vital importancia construir plataformas de encuentro que
permitan sanar gradualmente a nivel individual y colectivo. El presente
artículo resume el proceso de investigación llevado a cabo en
el proyecto ¿Tejiendo la voz. Arte como plataforma de diálogo intercultural¿,
donde se apuesta por la corporeidad como código de
interacción humana integral y como fuente de indagación histórica.
Asimismo, se trabaja la creación artística como un derecho humano
y como plataforma de encuentro para la transformación social.
In post-war contexts such as Guatemalan, where the internal conflict of
more than 30 years has left consequences of silence, fear, mistrust and
division in society, it is vital to build meeting platforms that contribute
gradually to heal individually and collectively.
This article summarizes the research process carried out in the project
¿Weaving the voice. Art as a platform for intercultural dialogue ¿. In
this process, corporeity is addressed as a code of integral human interaction
and as a source of historical inquiry. Likewise, artistic creation is
seen as a human right and a platform for social transformation.