Publicidad institucional y enseñanza del español como L2/LE
Metadata
Show full item recordAuthorship
Casanova Lorenzo, EvaPalabras clave
Enseñanza del españolLenguaje publicitario
Enseñanza de idiomas
Publication date
2016Fecha de lectura
2016-11-15Abstract
La idea de realizar esta tesis doctoral surge a raíz de las numerosas ventajas (lingüísticas, socioculturales, pragmáticas, etc.) observadas durante las clases de ELE en las que utilizaba materiales basados en la publicidad institucional. De este modo, establecí una serie de objetivos de investigación, que se recogen a continuación, con el fin de estructurar mi tesis en torno a las posibilidades didácticas de la utilización de la publicidad institucional en el aula ELE: a) analizar el concepto de publicidad institucional; b) llevar a cabo un análisis del lenguaje de la publicidad; c) elaborar una plantilla para establecer el aprovechamiento de estas actividades en los manuales de ELE; d) analizar las ventajas y desventajas del uso de la publicidad institucional en el aula ELE; e) crear varias unidades didácticas, aplicarlas en el aula y evaluarlas.
En cuanto a la estructura, la tesis comienza con un marco teórico sobre la publicidad institucional (Capítulo I). A continuación, s ...
La idea de realizar esta tesis doctoral surge a raíz de las numerosas ventajas (lingüísticas, socioculturales, pragmáticas, etc.) observadas durante las clases de ELE en las que utilizaba materiales basados en la publicidad institucional. De este modo, establecí una serie de objetivos de investigación, que se recogen a continuación, con el fin de estructurar mi tesis en torno a las posibilidades didácticas de la utilización de la publicidad institucional en el aula ELE: a) analizar el concepto de publicidad institucional; b) llevar a cabo un análisis del lenguaje de la publicidad; c) elaborar una plantilla para establecer el aprovechamiento de estas actividades en los manuales de ELE; d) analizar las ventajas y desventajas del uso de la publicidad institucional en el aula ELE; e) crear varias unidades didácticas, aplicarlas en el aula y evaluarlas.
En cuanto a la estructura, la tesis comienza con un marco teórico sobre la publicidad institucional (Capítulo I). A continuación, se analiza el lenguaje publicitario a partir de un corpus de 75 campañas institucionales, que se organiza en varios niveles: fónico, gráfico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico (Capítulo II). Más tarde, se lleva a cabo el análisis de un corpus de manuales ELE a partir de la creación de un instrumento específico (Capítulo III). El trabajo sigue con el análisis de las ventajas y desventajas de la utilización de la publicidad en el aula ELE (Capítulo IV). Por último, tras mostrar los resultados del análisis de necesidades, se presenta la propuesta didáctica (cinco unidades didácticas y una tarea final), así como los resultados y la evaluación de dicha propuesta tras su puesta en práctica en una clase de estudiantes universitarios tunecinos en la asignatura de Expresión Oral (Capítulo V). Finalmente, en las conclusiones se da respuesta a las preguntas de investigación y se proponen posibles pistas para investigaciones posteriores.
En lo que se refiere a la metodología, se incluyen tres diferentes: el método exploratorio-cuantitativo-interpretativo para el análisis de manuales, el análisis cuantitativo e interpretación de una encuesta para el análisis de necesidades y el enfoque por tareas para la creación de las unidades didácticas.
Descripción
Programa de Doctorado en Lenguas Modernas, Traducción y Español como Lengua Extranjera
Collections
- Tesis Doctorales [953]