Show simple item record

dc.contributor.advisorCuño Bonito, Justo 
dc.contributor.advisorRosas Lauro, Claudia
dc.contributor.authorAlvarado Dodero, Fausto Humberto
dc.date.accessioned2018-02-08T16:25:21Z
dc.date.available2018-02-08T16:25:21Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-09-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/5367
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Historia de América Latina. Mundos Indígenases_ES
dc.description.abstractPerú es un sujeto histórico, que como tal tiene temporalidad y espacialidad, categorías que le dan el sentido a una historia lineal desde los tiempos pasados hasta el presente. Dada su complejidad, esta historia requiere periodizarse, tomando en consideración los acontecimientos fundamentales de manera coherente y congruente, bajo una misma naturaleza, de tal forma que cuando se usen hechos políticos como hitos que segmentan el conjunto, sean para todos los periodos, resultando incoherente e incongruente mezclar las categorías, como se aprecia al dividir los tiempos, dándole a uno de ellos la de colonia que temporalmente es aplicable a todos los tiempos, ya que la colonización del mundo andino no empezó ni terminó con la Monarquía católica. En la historiografía de América Latina y en especial la peruana, se usan los conceptos virreinato y colonia para un periodo en especial, a pesar de no tener el mismo significado y pertenecer a diferentes categorías. Uno es político y jurídico, el otro, sociológico y antropológico, como también económico y de clara influencia marxista y estructuralista. Esto causa una severa confusión semántica no solo en la temporalidad, sino en la espacialidad. Así tenemos que usando el concepto colonia se homologan todos los espacios americanos, bajo el dominio de cualquiera de las monarquías europeas que gobernaron en el continente, cuando evidentemente no fueron las mismas relaciones políticas, sociales, económicas y culturales, ni produjeron similar resultado étnico y cultural. Esta grave distorsión ha sido advertida y visibilizada a partir de la segunda mitad del Siglo XX, ya que en el Siglo XIX la historiografía tiene una tendencia teleológica en la mira de la construcción de la Nación Peruana generando una historia común, articuladora y educadora. Los primeros en hacerlo, con bastante énfasis fueron Ricardo Levene y Guillermo Lohmann. Sin embargo, la influencia de corrientes como el indigenismo o andinismo y el marxismo hasta el último cuarto de la centuria, en que pasada la vocación nacionalista como tendencia general, se pasó a un posnacionalismo que reinterpretaba el proceso político de la Independencia, se mantuvo el mismo error al seguir usando el concepto colonia para los tiempos en cuestión, inclusive marcando el presente (Bonilla y su herencia colonial). Al otro lado, sin despreciar el periodo virreinal (De la Puente Candamo), comienza la confrontación que hasta finales del siglo XX se mantiene silenciosa y sin enfrentamientos que destacar, pero sin dejar de ser intensa, mutando en el siglo XXI dando paso a una confrontación abierta, en cuyo escenario historiográfico nos encontramos. Esta tesis aporta elementos desde el ámbito conceptual, asumiendo posición por el uso del concepto Virreinato para el periodo del sujeto histórico Perú, en los tiempos en que luego de haber sido gobernado por panacas o casas reales andinas, fue dominado por las casas reales Austria y Borbona, ninguna proveniente de la hoy España, formando parte del conglomerado de reinos como uno más, que salvo modulaciones cuantitativas, todos incluyendo Castilla, fueron objeto de dominación por esas casas. Nos basamos en el hecho de que para los virreinatos americanos se usa el concepto colonia y para los virreinatos europeos reino.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y Filosofíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPerú (Virreinato)es_ES
dc.subjectVirreinatoses_ES
dc.subjectColoniases_ES
dc.subjectHistoriografíaes_ES
dc.titleLos conceptos ¿virreinato¿ y ¿colonia¿ en el sujeto histórico Perú : la segmentación de su temporalidad en la historiografía peruana : siglos XIX-XXIes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.description.versionPostprintes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España