• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 08 (2017)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 08 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Strategies for fostering autonomous language learning through the use of mobile devices (mobile learning)

View/Open
2427-8128-1-PB.pdf (927.1Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/5315
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Ruipérez García, Germán; García Cabrero, José Carlos; Palazio Arko, Gorka J.
Palabras clave
aprendizaje autónomo, aprendizaje móvil, enseñanza de lenguas asistida por ordenador
Publication date
2017
Abstract
La autonomía del aprendizaje ha cobrado gran importancia debido a la necesidad de satisfacer la demanda de formación continua de los profesionales. En un escenario tan dinámico como el mundo actual, parece que los modelos educativos clásicos no son suficientemente flexibles para que este aprendizaje permanente sea, por una parte, compatible con el resto de obligaciones y, por otra, ajustado a las necesidades formativas individuales. Por tanto, se promueve el uso de estrategias que permitan que las personas aprendan de manera autónoma.Nos acercaremos al concepto de aprendizaje autónomo desde las definiciones de (Esch, 1996) o (Holec, 1981), para unirlo al concepto de aprendizaje móvil, siguiendo a (Godwin-Jones, 2011), quien entiende que es el complemento ideal, pues posibilita llevar a cabo formación en distintos contextos (seamless learning), y que, además, permite la creación de entornos personales de aprendizaje en un paradigma integrador de distintos escenarios formativos (Park ...
La autonomía del aprendizaje ha cobrado gran importancia debido a la necesidad de satisfacer la demanda de formación continua de los profesionales. En un escenario tan dinámico como el mundo actual, parece que los modelos educativos clásicos no son suficientemente flexibles para que este aprendizaje permanente sea, por una parte, compatible con el resto de obligaciones y, por otra, ajustado a las necesidades formativas individuales. Por tanto, se promueve el uso de estrategias que permitan que las personas aprendan de manera autónoma.Nos acercaremos al concepto de aprendizaje autónomo desde las definiciones de (Esch, 1996) o (Holec, 1981), para unirlo al concepto de aprendizaje móvil, siguiendo a (Godwin-Jones, 2011), quien entiende que es el complemento ideal, pues posibilita llevar a cabo formación en distintos contextos (seamless learning), y que, además, permite la creación de entornos personales de aprendizaje en un paradigma integrador de distintos escenarios formativos (Park, 2001) (Sharples et al., 2008).Estos dos conceptos son la base del proyecto europeo SEAGULL.  El proyecto parte de la convicción de que el aprendizaje de una lengua es un proceso dependiente de la capacidad de cooperación comunicativa y de la autonomía de sus participantes (Escribano Ortega & González Casares, 2013).Se propone el trabajo en tándem con base tecnológica de comunicación síncrona a través de Internet: parejas de alumnos que se apoyan mutuamente en el aprendizaje de una lengua extranjera, siendo cada uno de los participantes nativo de la lengua que está aprendiendo su compañero (Grümpel, Orduña, & Ruipérez, 2014).El presente artículo es resultado del siguiente proyecto de investigación: SEAGULL, Smart Educational Autonomy through Guided Language Learning (European Commission's Lifelong Learning Programme).
Collections
  • IJERI Núm. 08 (2017) [20]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning