• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 08 (2017)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 08 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La autoevaluación como oportunidad de aprendizaje: una experiencia en el ámbito de la formación de traductores jurídicos

View/Open
1970-8124-1-PB.pdf (587.1Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/5311
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Vigier-Moreno, Francisco Javier
Publication date
2017
Abstract
La motivación es uno de los elementos primordiales a la hora de conseguir que el estudiantado se involucre en su proceso de enseñanza-aprendizaje y adquiera, por tanto, un aprendizaje profundo de la disciplina objeto de estudio. No obstante, en los programas universitarios de formación de traductores, los estudiantes suelen enfrentarse a las asignaturas de traducción jurídica con una generalizada falta de confianza (que, a su vez, suele desembocar en una falta de motivación) que se debe, fundamentalmente, a sus limitados conocimientos en cuanto a derecho, ordenamientos jurídicos y discurso jurídico. Según defiende Stobart (2010), la evaluación para el aprendizaje fomenta que el estudiantado desempeñe un papel activo en su proceso de aprendizaje autorregulándose con autonomía por medio de la autoevaluación, lo que, en consecuencia, aumenta la confianza en sí mismos y su motivación. Con el fin de aplicar la autoevaluación como oportunidad de aprendizaje en la formación universitaria ...
La motivación es uno de los elementos primordiales a la hora de conseguir que el estudiantado se involucre en su proceso de enseñanza-aprendizaje y adquiera, por tanto, un aprendizaje profundo de la disciplina objeto de estudio. No obstante, en los programas universitarios de formación de traductores, los estudiantes suelen enfrentarse a las asignaturas de traducción jurídica con una generalizada falta de confianza (que, a su vez, suele desembocar en una falta de motivación) que se debe, fundamentalmente, a sus limitados conocimientos en cuanto a derecho, ordenamientos jurídicos y discurso jurídico. Según defiende Stobart (2010), la evaluación para el aprendizaje fomenta que el estudiantado desempeñe un papel activo en su proceso de aprendizaje autorregulándose con autonomía por medio de la autoevaluación, lo que, en consecuencia, aumenta la confianza en sí mismos y su motivación. Con el fin de aplicar la autoevaluación como oportunidad de aprendizaje en la formación universitaria de traductores jurídicos, hemos diseñado un modelo de autoevaluación del desarrollo de la competencia en traducción jurídica, que se fundamenta, principalmente, en el modelo de evaluación sistemática de competencia traductora desarrollado por Way (2008), que permite la identificación de elementos exitosos y erróneos en cuanto a la apliación de subcompetencias en una determinada tarea de traducción, y el modelo de competencia en traducción jurídica de Prieto (2011), que describe, desde una perspectiva profesional y enfocada al proceso traductor, las  habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que debe reunir todo traductor jurídico competente. En este artículo, describimos cómo hemos aplicado este modelo de autoevaluación en nuestras clases de traducción jurídica de grado y desvelamos cómo esta práctica autoevaluativa ayuda a los estudiantes a la hora de identificar fortalezas y debilidades en cuanto al desarrollo de una determinada subcompetencia y, sobre todo, de apuntar acciones de mejora a corto y largo plazo que subsanen las deficiencias señaladas, ya que, de este modo, los estudiantes pueden comprobar su propio rendimiento y trazar su camino hacia el nivel de desarrollo competencial en traducción jurídica al que aspiran.    
Collections
  • IJERI Núm. 08 (2017) [20]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning