• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 06 (2017): Incluye Dossier: La Gripe Española
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 06 (2017): Incluye Dossier: La Gripe Española
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dudas y Desasosiego ante la epidemia de Gripa en Bogotá, Colombia, en 1918

View/Open
2327-9124-1-PB.pdf (736.7Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/5278
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Eslava Castañeda, Juan Carlos; García Sierra, Marcela; Bernal Olaya, Sandra Bibiana
Palabras clave
Gripa ¿ Pandemia 1918 ¿ Historia de la enfermedad ¿ Colombia
Publication date
2018
Abstract
En 1918 la humanidad presenció la emergencia de una gran y letal epidemia de gripa que, favorecida por el contexto bélico del momento, pronto se propagó por diversos rincones del mundo y causó más decesos que la propia guerra. Para finales de septiembre de ese año, la gripe hizo presencia en Colombia, registrándose los primeros casos en la ciudad de Bogotá desde donde se extendió a los municipios aledaños y posteriormente a buena parte del territorio nacional. La epidemia presentó, tal como ocurrió en otras partes del mundo, un cuadro clínico severo y cobró un alto número de víctimas fatales, sobre todo en las tierras altas y frías. Las instituciones hospitalarias, los gobiernos departamentales, la caridad pública y los médicos tuvieron que hacer frente a la enfermedad en medio de un gran desasosiego que se manifestó, en al menos, tres grandes preocupaciones: la identificación de la ruta que siguió la epidemia para llegar a Bogotá, la determinación del agente causal de la gripa y l ...
En 1918 la humanidad presenció la emergencia de una gran y letal epidemia de gripa que, favorecida por el contexto bélico del momento, pronto se propagó por diversos rincones del mundo y causó más decesos que la propia guerra. Para finales de septiembre de ese año, la gripe hizo presencia en Colombia, registrándose los primeros casos en la ciudad de Bogotá desde donde se extendió a los municipios aledaños y posteriormente a buena parte del territorio nacional. La epidemia presentó, tal como ocurrió en otras partes del mundo, un cuadro clínico severo y cobró un alto número de víctimas fatales, sobre todo en las tierras altas y frías. Las instituciones hospitalarias, los gobiernos departamentales, la caridad pública y los médicos tuvieron que hacer frente a la enfermedad en medio de un gran desasosiego que se manifestó, en al menos, tres grandes preocupaciones: la identificación de la ruta que siguió la epidemia para llegar a Bogotá, la determinación del agente causal de la gripa y la forma de enfrentar la desconcertante mortalidad y el drama social generado por la epidemia. El presente artículo presenta las diversas opiniones que se entrecruzaron en torno a estas preocupaciones centrales.  In 1918, mankind witnessed the emergence of a major influenza epidemic which, aided by the war, soon spread throughout the world and caused more deaths than war itself. By the end of September of that year, the flu was present in Colombia, the first cases having emerged in the city of Bogotá, from where it spread to the surrounding municipalities, and later to much of the national territory. As was the case elsewhere in the world, the epidemic presented a severe clinical picture and claimed many lives, especially in the higher altitude and colder areas. Hospitals, departmental governments, public charities and doctors faced the disease in the midst of a great deal of uneasiness that manifested itself in three major concerns: establishing the route followed by the epidemic to reach Bogota, establishing the flu¿s causal agents, and how to deal with the disconcerting mortality and social drama generated by the epidemic. This article presents different opinions around these central concerns.
Collections
  • Americanía Núm. 06 (2017): Incluye Dossier: La Gripe Española [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning