Mercancías Globales y Mercados Locales en Nueva España: La Circulación Interior de "Efectos de China" en Guadalajara, a Fines de la Época Colonial.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ibarra, AntonioPalabras clave
ChinaMercados Regionales
Mercados Globales
Guadalajara
Nueva España
Consumo
Redes Comerciales
Proyecto GECEM
Publication date
2017-11-20Abstract
El mundo está cubierto de mercancías de origen chino: esto no es
producto de la globalización reciente, es una historia de larga data. El consumo
de porcelanas, sedas y especiería de China fascinó a Europa hace siglos
y ese apetito fue traído a América e hizo de este vínculo el más virtuoso
enlace con el Viejo Mundo. La plata americana abrió las puertas de los
mercados de China, Indochina e India al consumo americano. La regulación
impuesta por Felipe II, consistente en limitar y centralizar las travesías
a Oriente, conforme avanzaron los años no logró constreñir el mercado,
regular los precios ni detener el flujo de plata. La Nao de Filipinas era el
vehículo de la defraudación, el contrabando y la más inequívoca expresión
de que con plata se compraba cualquier mercancía oriental.