Distribución y ocupación del espacio. Las estructuras de los asentamientos en el área cultural tairona y su relación con el medio natural.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gutiérrez Montoya, NayibePalabras clave
Arquitectura y tecnologías indígenasEstrategias de adaptación
Sierra Nevada de Santa Marta
Control vertical
Nichos ecológicos
Buritaca
Chairama
Sistema espacial
Organización del territorio
Transformación del paisaje
Recursos naturales
Redes de comunicación
Publication date
2016Abstract
Las soluciones y estrategias de adaptación al entorno que hallamos
entre los pueblos nativos americanos en la construcción de su há-
bitat, son diversas y creativas. En el caso de territorios montañosos,
los asentamientos indígenas solían estar ubicados en las alturas, en
lugares despejados y aun abruptos, donde se pudiera asegurar el correcto
drenaje de las aguas de lluvia, al resguardo de los vientos, la
defensa ante posibles enemigos, etcétera. En el caso de los pueblos
que ocuparon la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, éstos
optaron por situar sus asentamientos en las cuencas altas de ríos y
quebradas, y su capacidad de transformar el paisaje les permitió la
construcción de cientos de muros y terrazas distribuidos en más de
250 emplazamientos, la mayoría de los cuales estaban conectados
por importantes redes de comunicación, constituyendo un sistema
espacial jerarquizado de asentamientos principales o cabeceras, y
núcleos medianos y pequeños de viviendas, l ...
Las soluciones y estrategias de adaptación al entorno que hallamos
entre los pueblos nativos americanos en la construcción de su há-
bitat, son diversas y creativas. En el caso de territorios montañosos,
los asentamientos indígenas solían estar ubicados en las alturas, en
lugares despejados y aun abruptos, donde se pudiera asegurar el correcto
drenaje de las aguas de lluvia, al resguardo de los vientos, la
defensa ante posibles enemigos, etcétera. En el caso de los pueblos
que ocuparon la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, éstos
optaron por situar sus asentamientos en las cuencas altas de ríos y
quebradas, y su capacidad de transformar el paisaje les permitió la
construcción de cientos de muros y terrazas distribuidos en más de
250 emplazamientos, la mayoría de los cuales estaban conectados
por importantes redes de comunicación, constituyendo un sistema
espacial jerarquizado de asentamientos principales o cabeceras, y
núcleos medianos y pequeños de viviendas, los cuales conforman en
su conjunto una elaborada estructura espacial instalada en un medio
natural rico en recursos naturales.
Solutions and strategies for adaptation to the environment that we have
among native american peoples in the construction of their habitat, are
diverse and creative. In the case of mountainous territories, indigenous
settlements were usually located in the highest, on clear and even abrupt
places where you could ensure proper drainage of rainwater, the defense of winds, defense against possible enemies, etc. In the case of peoples who
occupied the Sierra Nevada de Santa Marta in Colombia, they chose
to locate their settlements in the upper reaches of rivers and streams,
and their ability to transform the landscape allowed the construction of
hundreds of walls and terraces distributed in over 250 locations, most of
which were connected by major communication networks, providing a
medium spatial system hierarchy major settlement or headers, and nuclei
and small houses, which altogether form an elaborate spatial structure
installed a rich environment in natural resources.
Collections
- Abya Yala Wawgeykuna [21]