• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 23 (2017)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 23 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una visión holística de la distancia en los negocios internacionales: el caso colombiano // Towards Holistic Version of Distance in International Business: The Colombian Case

View/Open
2685-8208-1-PB.pdf (797.0Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/4961
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Caicedo Marulanda, Carolina; Pla Barber, José; León Darder, Fidel; Mora, Jhon James
Palabras clave
distancia holística
análisis factorial
densidad de Kernel
negocios internacionales
holistic distance
factor analysis
kernel density
international business
Publication date
2017
Abstract
Este artículo presenta nuevas estimaciones de distancia en los negocios internacionales entre Colombia y 57 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía. El concepto de distancia que utilizamos trasciende el plano de lo institucional e incorpora tanto aspectos institucionales como aquellos que aún no han sido considerados en la literatura como el mercado laboral, la práctica mercantil y la innovación. De esta forma, a partir de la construcción de un índice sintético de distancia nosotros calculamos las distancias entre Colombia y los países de la muestra usando el concepto de distancia de Mahalanobis en las dimensiones aquí analizadas. Nuestros resultados muestran que si bien hay avances en la globalización sobre los negocios internacionales entre Colombia y los países de la muestra, todavía existen restricciones a las que se enfrentan las empresas colombianas que están interesadas en incursionar estos mercados buscando beneficiarse de los acuerdos de libre comercio.---------- ...
Este artículo presenta nuevas estimaciones de distancia en los negocios internacionales entre Colombia y 57 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía. El concepto de distancia que utilizamos trasciende el plano de lo institucional e incorpora tanto aspectos institucionales como aquellos que aún no han sido considerados en la literatura como el mercado laboral, la práctica mercantil y la innovación. De esta forma, a partir de la construcción de un índice sintético de distancia nosotros calculamos las distancias entre Colombia y los países de la muestra usando el concepto de distancia de Mahalanobis en las dimensiones aquí analizadas. Nuestros resultados muestran que si bien hay avances en la globalización sobre los negocios internacionales entre Colombia y los países de la muestra, todavía existen restricciones a las que se enfrentan las empresas colombianas que están interesadas en incursionar estos mercados buscando beneficiarse de los acuerdos de libre comercio.------------------------------------This article presents new estimations of the distance in international business between Colombia and 57 countries in Europe, America, Asia, Africa and Oceania. The concept of distance that we use transcends the institutional level and incorporates both institutional aspects and those that have not yet been considered in the literature such as labor market, business practice and innovation. In this way, we build a holistic distance index and discuss the results for the specific case of Colombia. Thus, from the construction of a synthetic index of distance, we calculated the distances between Colombia and the countries of the sample using the Mahalanobis distance in the dimensions analyzed here. Our results show that although there is progress in the globalization of international business between Colombia and the countries of the sample there are still restrictions faced by Colombian companies that are interested in entering these markets seeking to benefit from the free trade agreements.
Collections
  • RevMetCuant Vol. 23 (2017) [13]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning