Modelo de gestión para el control fiscal: Paradigmas de eficacia ante la corrupción en el Estado colombiano
Metadata
Show full item recordAuthorship
Escalante Rueda, Mónica IvónPalabras clave
Corrupción políticaControl fiscal
Colombia
Direction
Terol Becerra, Manuel José


Publication date
2017Fecha de lectura
2017-07-17Abstract
"Modelo de gestión para el control fiscal: Paradigmas de eficacia ante la corrupción en el Estado colombiano" en virtud del doctorado en derecho que me encuentro realizando en la Escuela de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (EDUPO), el cual se enmarca dentro de las líneas del derecho constitucional, administrativo, derechos Humanos y Desarrollo, en el contexto de entes autónomos: Contraloría General de la República de Colombia, cuyo fin es analizar las principales problemas de la CGR y su relación con las contralorías territoriales, a fin de identificar posibles soluciones a las deficiencias en el ejercicio del control fiscal en Colombia, de tal forma que en virtud de las modificaciones propuestas, se logre un verdadero impacto en la disminución del fenómeno de la corrupción en Colombia y la efectividad de la recuperación de recursos públicos.
Los capítulos a desarrollar son: CAPITULO I: LAS DEBILIDADES INSTITUCIONALES Y SOCIALES: CALDO DE CULTIVO PARA LA ...
"Modelo de gestión para el control fiscal: Paradigmas de eficacia ante la corrupción en el Estado colombiano" en virtud del doctorado en derecho que me encuentro realizando en la Escuela de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (EDUPO), el cual se enmarca dentro de las líneas del derecho constitucional, administrativo, derechos Humanos y Desarrollo, en el contexto de entes autónomos: Contraloría General de la República de Colombia, cuyo fin es analizar las principales problemas de la CGR y su relación con las contralorías territoriales, a fin de identificar posibles soluciones a las deficiencias en el ejercicio del control fiscal en Colombia, de tal forma que en virtud de las modificaciones propuestas, se logre un verdadero impacto en la disminución del fenómeno de la corrupción en Colombia y la efectividad de la recuperación de recursos públicos.
Los capítulos a desarrollar son: CAPITULO I: LAS DEBILIDADES INSTITUCIONALES Y SOCIALES: CALDO DE CULTIVO PARA LA CORRUPCIÓN; CAPITULO II: SISTEMA DE CONTROL FISCAL; CAPITULO III CONTROL FISCAL CIUDADANO: Caminos por construir; CAPITULO IV: EL SISTEMA DE CONTROL FISCAL COLOMBIANO: ¿El resurgimiento o el fin?; CAPITULO V: REINGENIERÍA DEL CONTROL FISCAL: PROPUESTAS. CONCLUSIONES.
Se acudirá a biografía de autores nacionale se internacionales tales como: CAICEDO CUERVO, Carlos Jorge; DE VEGA BLÁZQUEZ, Pedro; GARZÓN VALDÉS, Ernesto; LUNA TOBAR, Alberto; ORELLANA VARGAS, Patricio; PRESNO LINERA, Miguel Ángel y consulta virtual en http://www.corrupcion.unam.mx/
http://www.auditoria.gov.co/
http://www.compoliticas.org/vinculos.htm
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/pllop.html
www.gobiernoenlinea.gov.co
http://www.boaventuradesousasantos.pt/pages/pt/homepage.php
http://www.olacefs.com/Olacefs/appmanager/PortalOlacefs/Portal
http://www.eumed.net/libros-gratis/
http://www.biblioteca.org.ar/resultados.asp
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas
Collections
- Tesis Doctorales [953]