Efectos del entrenamiento de fuerza con distintas intensidades relativas y nivel de rendimiento inicial sobre las respuestas neuromuscular y hormonal
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Otero Esquina, CarlosPalabras clave
Entrenamiento (Deporte)Fisiología del deporte
Direction
González Badillo, Juan JoséPublication date
2017Fecha de lectura
2017-07-05Abstract
El objetivo de la presente tesis doctoral fue comprobar los efectos de dos tipos de entrenamiento de fuerza distintos en intensidad e igualados en volumen en el ejercicio de sentadilla completa sobre la respuesta neuromuscular y hormonal. Para ello se realizaron 3 estudios en los que se analizaron:
Estudio 1: Efectos del entrenamiento de fuerza con distintas intensidades sobre la mejora en la capacidad de salto, el sprint en 10 y 20 metros, y la fuerza en las piernas. Además, se añadio un análisis acerca de la cuantificación de la fatiga neuromuscular gracias a la medición directa de la velocidad de ejecución que nos permitió conocer la pérdida de velocidad en cada serie de entrenamiento
Estudio 2: Efectos del entrenamiento de fuerza con distintas intensidades sobre la mejora en la capacidad de salto, el salto con carga, el sprint en 10, 20 y 30 metros, y la fuerza en las piernas, así como la respuesta hormonal crónica que produciría cada tipo de entrenamiento. Además, se aña ...
El objetivo de la presente tesis doctoral fue comprobar los efectos de dos tipos de entrenamiento de fuerza distintos en intensidad e igualados en volumen en el ejercicio de sentadilla completa sobre la respuesta neuromuscular y hormonal. Para ello se realizaron 3 estudios en los que se analizaron:
Estudio 1: Efectos del entrenamiento de fuerza con distintas intensidades sobre la mejora en la capacidad de salto, el sprint en 10 y 20 metros, y la fuerza en las piernas. Además, se añadio un análisis acerca de la cuantificación de la fatiga neuromuscular gracias a la medición directa de la velocidad de ejecución que nos permitió conocer la pérdida de velocidad en cada serie de entrenamiento
Estudio 2: Efectos del entrenamiento de fuerza con distintas intensidades sobre la mejora en la capacidad de salto, el salto con carga, el sprint en 10, 20 y 30 metros, y la fuerza en las piernas, así como la respuesta hormonal crónica que produciría cada tipo de entrenamiento. Además, se añadio un análisis acerca de la cuantificación de la fatiga neuromuscular gracias a la medición directa de la velocidad de ejecución que nos permitió conocer la pérdida de velocidad en cada serie de entrenamiento
Estudio 3: Efectos del entrenamiento de fuerza con cargas altas o bajas sobre el rendimiento físico y la fatiga mecánica en sujetos con distinto nivel de rendimiento inicial. El objetivo fue estudiar si existía una interacción entre el factor "carga" y el factor "nivel de rendimiento inicial" para conocer si la aplicación de un programa de entrenamiento u otro influiría de manera distinta en función de si los sujetos a los que se aplica el entrenamiento son de distinto nivel inicial ("fuerte" o débil").
Descripción
Programa de Doctorado en Actividad Física, Rendimiento Deportivo y Salud
Collections
- Tesis Doctorales [1003]