Orfebrería y metalurgia en las sociedades originarias del sur de América Central, antes y después de la conquista (siglos IX-XVI). Pervivencias y modificaciones
Metadata
Show full item recordAuthorship
Fernández Esquivel, Patricia MaríaPalabras clave
OrfebreríaMetalurgia
América precolombina
Mesoamérica
Direction
Marchena Fernández, Juan


Publication date
2017Fecha de lectura
2017-04-25Abstract
Esta tesis estudia la orfebrería y metalurgia de las sociedades originarias del Sur de América Central, entre los siglos IX-XV, y su contraste con las fuentes documentales del siglo XVI para caracterizar las pervivencias o modificaciones de la estructura de producción de los objetos de oro ocurridas como producto del impacto de la conquista española. Para lograr el objetivo de la tesis, se estudian las características de la producción y circulación de los objetos de oro en las sociedades originarias, las motivaciones y estrategias de la conquista y colonización española, los mecanismos de conquista, la legislación minera y de uso de la mano de obra indígenas, la búsqueda del oro y de yacimientos auríferos por parte de los españoles, el impacto en la estructura política y social de las sociedades indígenas y de la producción y circulación de los objetos de oro en el contexto de las exploraciones, conquista y colonización española del Sur de la América Central.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia de América Latina. Mundos Indígenas
Collections
- Tesis Doctorales [964]