Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzalez-Jurado, J.A. 
dc.contributor.advisorSánchez Oliver, Antonio Jesús 
dc.contributor.authorPalomino Devia, Constanza
dc.date.accessioned2017-10-06T08:43:01Z
dc.date.available2017-10-06T08:43:01Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-02-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/4510
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees_ES
dc.descriptionLínea de Investigación: Actividad Física, Salud y Calidad de Vida
dc.descriptionClave Programa: DAF
dc.descriptionCódigo Línea: 33
dc.description.abstractEl IMC y la Condición Física son importantes indicadores de un estilo de vida saludable. Objetivo. Analizar los niveles de composición corporal, condición física y actividad física en escolares colombianos de educación básica secundaria y media pertenecientes a instituciones educativas oficiales de las ciudades de Ibagué y Armenia. Métodos. Participaron 1150 estudiantes. Hombres 46,6% (n = 536) y mujeres 53,4% (n = 614), en el caso de Armenia rango de edad 10-20 años (15,45 ± 2,52). Los tests de condición física aplicados fueron Course-Navette, Salto Horizontal y carrera de 20 m. También se evaluó el IMC y el Porcentaje de Grasa. Resultados. Las mujeres tenían mayor adiposidad que los hombres, IMC (20,4 vs. 19,5) y Porcentaje de grasa (23% vs. 11%). En la condición física los hombres registraron mejor rendimiento en todas las variables estudiadas con diferencias significativas (p <0,001) excepto en la Flexibilidad, donde las mujeres alcanzaron mejores resultados (3,1cm vs. 1,3 cm; p = 0,003). En ambos sexos el IMC aumentaba con la edad (p<0,001), mientras el Porcentaje de Grasa disminuyó con la edad en los hombres (p<0,0001) y aumentó en las mujeres (p<0,001). En los hombres la condición física mejora con la edad en todas las variables, mientras que en las mujeres no hubo diferencias significativas entre grupos de edad, salvo en VO2max. (p<0.001). Conclusiones. La adiposidad es significativamente mayor en los hombres que en las mujeres. Los hombres muestran mejores niveles de condición física en todas las cualidades excepto en la Flexibilidad. La condición física mejora significativamente en los hombres con la edad, sin embargo en las mujeres no cambia. Para el caso de Ibague participaron 1253 estudiantes (Hombres = 601; Mujeres= 652), con rango de edad 10-20 años. Se aplicaron las pruebas físicas de la batería Alpha fitness test, versión extendida. Se evaluó IMC, perímetro de cintura y porcentaje de grasa. Resultados. Se encontraron diferencias de género en las variables estudiadas, con mayor IMC y porcentaje graso entre las mujeres (20,6kg/m2 vs. 19,4kg/m2 y 26,1% vs. 16,8%, respectivamente); sin embargo, el perímetro de cintura fue mayor en los hombres (69,6cm vs 67,9cm), ellos también registraron mejor rendimiento en el resto de pruebas físicas (p <0,05). En ambos sexos, la edad se asoció con aumentos del IMC (p<0,05) y con el porcentaje graso entre las mujeres (p<0,05), al contrario de lo que ocurrió en los hombres, donde la edad se asoció inversamente con la grasa corporal (p<0,05). Para el resto de pruebas físicas, en ambos sexos, la edad se asoció positivamente con el rendimiento, excepto para VO2máx. Se hallaron correlaciones medias y considerables entre algunas variables estudiadas. Conclusiones. La adiposidad fue significativamente mayor en las mujeres que en los hombres (p<0,05). Los hombres muestran mejores niveles de capacidad aeróbica, capacidad musculo-esquelética y capacidad motora. Además, se encontró que las mujeres poseen cifras más elevadas en actividad física moderada y vigorosa, y los hombres en caminataes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCondición físicaes_ES
dc.subjectEjercicio físicoes_ES
dc.subjectEnseñanza secundariaes_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.titleComposición corporal, condición física y niveles actividad física en escolares colombianos de educación básica secundaria y media de instituciones educativas oficialeses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.description.versionPostprintes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España