La Acción Social. Medicina Alternativa y Complementaria. ¿Qué lleva a las personas a elegir la Medicina Alternativa y Complementaria?
Metadata
Show full item recordAuthorship
Rodero Sarria, MiriamPalabras clave
Acción SocialMotivación
Oportunidades
Medicina alopática
Medicina alternativa y/o complementaria
Direction
Ramírez Pérez, María Antonia


Publication date
2017-09-11Abstract
Durante la elaboración de este proyecto se va a tratar de contrastar la siguiente hipótesis: Las personas que acuden a métodos de medicina complementaria y/o alternativa lo hacen de forma racional tras estudiar las distintas opciones de técnicas alternativas y complementarias, y de técnicas convencionales orientales. En relación con la hipótesis, se ha establecido un marco teórico basado en las teorías sobre la acción social, de modo que se averiguaran las motivaciones y oportunidades que llevan a los individuos a acudir a dichos especialistas. Para ello, se analizarán diez entrevistas, cedidas de una investigación que se está realizando actualmente en la Universidad Pablo de Olavide. Las entrevistas seleccionadas se han realizado en España y en México, en concreto en Sevilla y Ciudad de México. Durante el análisis se ha averiguado que las motivaciones son el trato personalizado, por emplear más tiempo en las consultas, además de tratar sus emociones por medio de la comunicación, y ...
Durante la elaboración de este proyecto se va a tratar de contrastar la siguiente hipótesis: Las personas que acuden a métodos de medicina complementaria y/o alternativa lo hacen de forma racional tras estudiar las distintas opciones de técnicas alternativas y complementarias, y de técnicas convencionales orientales. En relación con la hipótesis, se ha establecido un marco teórico basado en las teorías sobre la acción social, de modo que se averiguaran las motivaciones y oportunidades que llevan a los individuos a acudir a dichos especialistas. Para ello, se analizarán diez entrevistas, cedidas de una investigación que se está realizando actualmente en la Universidad Pablo de Olavide. Las entrevistas seleccionadas se han realizado en España y en México, en concreto en Sevilla y Ciudad de México. Durante el análisis se ha averiguado que las motivaciones son el trato personalizado, por emplear más tiempo en las consultas, además de tratar sus emociones por medio de la comunicación, ya que no solo buscan curarse a nivel físico sino también a nivel emocional. Finalmente se contrastará que la hipótesis planteada es correcta y que los pacientes acuden a dichas técnicas de manera racional.