Proyecto de intervención: "Taller Huerto Ecológico" en Centro de Acogida a Personas sin Hogar y Drogodependientes (AFAR, Alcalá de Guadaíra)
Metadata
Show full item recordAuthorship
Castillo Gallardo, AnaPalabras clave
AFARHuerto Ecológico
Drogodependientes
Empoderamiento
Direction
Gallardo-López, José-AlbertoPublication date
2017Abstract
El objetivo de este proyecto nos aproximará al colectivo de personas sin hogar y, más concretamente, a personas drogodependientes que se encuentran acogidas temporalmente en las instalaciones de AFAR (Alcalá de Guadaíra).
Entendemos que, mediante el aprovechamiento de las instalaciones y los recursos propios para crear el ¿Taller Huerto Ecológico¿ destinado a plantar frutas y hortalizas, de forma ecológica, y proceder a su posterior recolección, consumo y venta a través de Micológico (asociación distribuidora de productos ecológicos en Sevilla y provincia), los usuarios llevarán a cabo una actividad de ocupación saludable, propiciando, con esto, su empoderamiento y bienestar psicosocial, así como conseguir introducir en la cotidianidad convivencial hábitos de vida saludables a través de la alimentación.
Además, con este proyecto se puede intentar aliviar el gasto generado por el centro en sus diversos servicios de comedor a la vez que se da a conocer a los habitantes de la zona ...
El objetivo de este proyecto nos aproximará al colectivo de personas sin hogar y, más concretamente, a personas drogodependientes que se encuentran acogidas temporalmente en las instalaciones de AFAR (Alcalá de Guadaíra).
Entendemos que, mediante el aprovechamiento de las instalaciones y los recursos propios para crear el ¿Taller Huerto Ecológico¿ destinado a plantar frutas y hortalizas, de forma ecológica, y proceder a su posterior recolección, consumo y venta a través de Micológico (asociación distribuidora de productos ecológicos en Sevilla y provincia), los usuarios llevarán a cabo una actividad de ocupación saludable, propiciando, con esto, su empoderamiento y bienestar psicosocial, así como conseguir introducir en la cotidianidad convivencial hábitos de vida saludables a través de la alimentación.
Además, con este proyecto se puede intentar aliviar el gasto generado por el centro en sus diversos servicios de comedor a la vez que se da a conocer a los habitantes de la zona el objeto de intervención y las acciones que se realizan en él.