Show simple item record

dc.contributor.advisorAbolafio Moreno, María Estrella 
dc.contributor.authorSarmiento Franco, Estrella María
dc.contributor.authorCuerda Pastor, Rosana
dc.date.accessioned2017-06-09T09:27:33Z
dc.date.available2017-06-09T09:27:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/4060
dc.description.abstractNuestro ensayo versará sobre el fenómeno de los abusos sexuales a menores dada la importante incidencia de este tipo de maltrato infantil, muchas veces invisibilizado por factores psico-sociales, en el que el papel de las familias es determinante. Entendemos que para el Trabajo Social es imprescindible conocer en profundidad los factores que interactúan en estas situaciones tanto para prevenirlas como para intervenir adecuadamente, con los menores y el entorno, cuando estos hechos se producen. Por ello vamos a hacer una aproximación conceptual sobre los abusos sexuales, tipologías, contextos en los cuales se producen, prevalencia, perfiles de los niños y niñas que sufren abusos sexuales y de las personas que los perpetran, consecuencias de estos abusos para el o la menor, elementos más importantes para la detección precoz, y por último el papel del trabajador social en estas situaciones. En este interés en profundizar en esta temática hemos destinado un epígrafe a algunos aspectos menos reconocidos socialmente, pero presentes. En este sentido abordaremos casos, en el que la mujer es abusadora, partiendo de que la incidencia es mucho menor que el caso los varones y que no existe mucha literatura científica pero que en ella se reconoce la invisibilidad del fenómeno; también exploraremos las situaciones en las que las víctimas son niños-varones y algunas circunstancias de abusos sexuales intrafamiliares. En nuestro trabajo incorporamos la interpretación que diversos autores realizan sobre porqué unos elementos del fenómeno son reconocidos socialmente y otros invisibilizados.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectAbusos sexualeses_ES
dc.subjectfamiliaes_ES
dc.subjectmenores y mujeres agresorases_ES
dc.titleAbusos Sexuales a Menores: Rompiendo algunos estereotipos.es_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.description.versionPostprintes_ES
dc.rights.accessRightsrestricted accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España